Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-08-31T12:16:00Z | |
dc.date.available | 2015-08-31T12:16:00Z | |
dc.date.issued | 1995-11 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47524 | |
dc.description.abstract | Cuando una criatura con caracteres extraños se incorpora a la imaginación popular, la distinción entre verdad y ficción puede resultar difícil. Un ejemplo de ello lo constituye el unicornio, ciertamente el animal fabuloso que más excita nuestra imaginación. Conocido a través de numerosas fuentes literarias desde hace cientos de años, la existencia del unicornio puede, al igual que la de otros animales míticos, tener una base real. Aquí presentamos al animal mítico -el unicornio- y a su contracara real -el rinoceronte. Además de tratarse ambos de mamíferos y ungulados, en realidad sólo comparten un único rasgo distintivo: la posesión de un cuerno en la frente. Sin embargo, en el origen mismo del mito del unicornio podría haber elementos surgidos del conocimiento muy antiguo de los rinocerontes, mezclado con el de otros animales más comunes, como el caballo y la cabra. | es |
dc.format.extent | 23-29 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Zoología | es |
dc.subject | mitología | es |
dc.subject | Animales | es |
dc.title | Mitos y realidades | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.title.subtitle | El unicornio y el rinoceronte | es |
sedici.creator.person | Morrone, Juan José | es |
sedici.creator.person | Cerdeño Serrano, María Esperanza | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Fundación Museo La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Museo | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 6 | es |