Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-09-04T17:26:13Z
dc.date.available 2015-09-04T17:26:13Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47701
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/47701
dc.description.abstract La deficiencia de cobre (Cu) es la segunda carencia mineral en sistemas pastoriles en el mundo, y posee una incidencia endémica en diferentes zonas de la Argentina. Un área afectada es la Cuenca del Río Salado, provincia de Buenos Aires, destinada esencialmente al sistema de cría bovina. Una de las consecuencias productivas más graves de la hipocuprosis en la zona es la menor ganancia de peso en los terneros, lo que ha sido asociado a niveles de hipocupremia severa. Sin embargo, aún se desconocen los mecanismos asociados a este bajo rendimiento. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo de tesis fue evaluar parámetros hematológicos e inmunológicos durante el período de cría en terneros de 4 a 7 meses de edad, en la Cuenca del Rio Salado. Para ello, se estudiaron parámetros hematológicos e inmunológicos durante un período seco (Experimento 1) y durante un período de lluvias, (Experimento 2) en años consecutivos. Los resultados obtenidos demostraron que: a) el hematocrito fue un buen indicador de la deficiencia severa de Cu y del riesgo de pérdida de peso; b) el conteo de leucocitos circulantes no mostró valores fuera de los rangos normales; c) los neutrófilos no se vieron alterados en su capacidad fagocítica y lítica; d) el índice mitótico en linfocitos no estuvo asociado a los bajos niveles de Cu; e) la tasa de daño en el ADN de los leucocitos circulantes fue un indicador sensible incluso en los casos de deficiencia moderada de Cu; y f) la deficiencia severa de Cu redujo los títulos vacunales durante la primovacunación con IBR, mientras que este efecto revirtió durante la revacunación al mejorar el estatus de Cu. es
dc.language es es
dc.subject Animales es
dc.subject hipocuprosis es
dc.subject bovinos es
dc.subject Enfermedades de los Animales es
dc.subject hematología es
dc.subject inmunología es
dc.subject terneros es
dc.subject cría es
dc.title Caracterización de las consecuencias inmunológicas de la hipocuprosis en terneros de cría es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Testa, Juan Alberto es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Mattioli, Guillermo Alberto es
sedici.contributor.codirector Minatel, Leonardo es
sedici.contributor.codirector Vigo, Germán es
sedici.contributor.juror Bacigalupe, Diana Raquel es
sedici.contributor.juror Estein, Silvia es
sedici.contributor.juror Relling, Alejandro es
sedici.institucionDesarrollo Laboratorio de Nutrición Mineral y Fisiología de la Reproducción es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Veterinarias es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2015-03-17
sedici.acta 0600-002057/09-000 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)