Busque entre los 168361 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2011-01-05T13:10:46Z | |
dc.date.available | 2011-01-05T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1985 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4775 | |
dc.description.abstract | En la provincia del Chubut (Argentina), Chlamys tehuelchus d'Orb. constituye el recurso marisquero más importante del golfo San José (42º20' S, 64º20' W).Durante cuatro años (1980- 83) se muestreó en cinco localidades del infralitoral superior (entre 14 y 17 m de profundidad en pleamar de sicigia): Juan de la Piedra, Logaritmo, Tehuelche, Galés y San Román se analizaron los componentes biofísicos del medio y la evolución de algunos de ellos a lo largo del año: tipo de fondo, granulometría, temperatura, oxigeno disuelto, clorofila "a" (por fluorometría, sedimentación de particulas sobre el fondo. La vieyra tehuelche es buena especie; se comenta y amplía suscintamente su diagnosis y se hace referencia a los antecedentes biblioqráficos y a la distribución estratigráfica de la misma. Se aborda en profundidad la anatomía y morfología. La conchilla se describe en forma minuciosa. Se establecen relaciones morfométricas sobre la base de varios parámetros valvares tomados en mil ejemplares (alto, largo, ancho, lonoitud de las aurículas y peso seco). Se analiza la composición química de la valva mediante difracción de rayos X (componente mayoritario, calcita; en menor proporción aragonita, calcita Mn, calcita+ iragonita y restos orgánicos). La estructura calcárea se observa con episcopía (no aparecen las tres capas típicas). Se detalla la morfología e histología de cada sistema. Se agregan algunas observaciones fisiológicas incluyendo una propuesta de circulación sanguínea en las branquias. Entre otros aspectos, se detectan núcleos endoteliales en la cavidad intrafilamentosa de los filamentos principales; se condice con la estructura celular, probablemente muscular, del septo intrafilamentoso; se menciona la presencia de Trichodina sp. (Ciliophora, Peritrichida) en las branquias; se descrilben y fotografían los órganos sensitivos (osfradios, ojos paleales, órgano, abdominal, estatocistos). La anatomía de Chlamys tehuelchus es similar en términos generales a la de Chlamys opercularis (L.) y a la de Pecten maximus L. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Chubut (Argentina) | es |
dc.subject | Ecología animal | es |
dc.subject | Zoología | es |
dc.title | Biología y ecología de Chlamys tehuelchus D'Orbigny en el golfo San José (provincia del Chubut) (Pelecypoda: pectinidae) | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Ciocco, Néstor Fernando | es |
mods.location | http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000463 | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | false | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.contributor.director | Ageitos de Castellanos, Zulma Judith | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Naturales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 1985 | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000001923 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Naturalis | es |
No hay archivos asociados a este ítem.