Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2011-01-06T19:31:05Z | |
dc.date.available | 2011-01-06T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1995 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4801 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de Tesis Doctoral trata sobre una flora triásica, que por su relevancia histórica y sus características intrínsecas, es realmente sorprendente que no fuera estudiada con anterioridad. En este sentido esta tafoflora fue visitada por Darwin durante el siglo pasado, quien en ocasión de realizar su histórico viaje, dio a conocer la existencia de un bosque petrificado con ejemplares que asignó al género Araucarites. Por otro lado, es éste el único bosque triásico, con una extensión areal considerable, fosilizado in situ, con los árboles en posición de vida.La localidad fosilífera de Agua de la Zorra se encuentra ubicada en la subcuenca Villavicencio-Paramillo de Uspallata, especificamente en la Formación Paramillo, asignada al Mesotriásico inferior - Neotriásico inferior. Estas sedimentitas corresponden al Grupo Uspallata, y se correlacionan con las unidades reconocidas en la subcuenca Potrerillos-Cacheuta. El estudio de esta paleoflora involucra varios aspectos. En primera instancia se desarrolla un detallado análisis sistemático de la flora, aplicando metodologías diferentes, y en relación con los tipos de fosilización presentes. Dentro de la familia Apocalamitaceae el hallazgo de tallos de Neocalamites y diafragmas nodales de Nododendron, en estrecha asociación con estructuras reproductivas de Neocalamostachys, permitió realizar un importante avance en la diagnosis de esta familia en Argentina. Dentro de la familia Corystospermaceae se reconoció un nuevo taxón Cuneumxylon n.gén., con una organización del sistema vascular secundario que justifica su separación del único género de troncos hasta ahora encontrado en Argentina de este grupo, Rhexoxylon. Con leños coniferoides se adoptó el criterio de Maheshwari (1972) para los géneros de tipo araucariode, asignando el material a Araucarioxylon, con el cual se han encontrado importantes similitudes con las formas actuales de la familia Araucariaceae. También se han descripto ejemplares asignados a las familias Pleuromeiceae y Osmundaceae. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Mendoza (Argentina) | es |
dc.subject | Fósiles | es |
dc.title | Estudio de la paleoflora de la secuencia triásica de Agua de la Zorra, provincia de Mendoza | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Brea, Mariana | es |
mods.location | http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000286 | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.subject.materias | Paleontología | es |
sedici.description.fulltext | false | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM) | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.contributor.director | Artabe, Analía E. | es |
sedici.contributor.codirector | Spalletti, Luis Antonio | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Naturales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata (UNLP) | es |
sedici.date.exposure | 1995 | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000001951 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Naturalis | es |
No hay archivos asociados a este ítem.