Busque entre los 169278 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-09-29T14:05:05Z | |
dc.date.available | 2015-09-29T14:05:05Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48336 | |
dc.description.abstract | Jacques Alain Miller, en la primera clase de su curso Piezas sueltas (2013), a la que titula “Bricolaje” (2013: 9-26), nos remite a la lectura del primer capítulo de El pensamiento salvaje (1964), cuyo autor es Claude Lévi Strauss, para referirse al lazo existente entre el ángulo estructuralista y la pieza suelta. Dando cuenta a su vez de lo heteróclito de la estructura, que sin embargo suele representársenos como un sistema uniforme, homogéneo. Esta no es la única referencia que Miller cita en este curso. Pero es sin duda la que permite captar con mayor precisión la idea que se intenta transmitir con el nombre de “piezas sueltas” y el alcance que este concepto tiene. | es |
dc.format.extent | 182-188 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Psicoanálisis | es |
dc.title | La lógica del bricolaje y las piezas sueltas | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2362-5732 | es |
sedici.creator.person | Barandiarán, Agustín | es |
sedici.subject.materias | Psicología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Cátedra Libre Jacques Lacan | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Conclusiones Analíticas | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 2, no. 2 | es |