Busque entre los 169278 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-10-02T16:58:12Z | |
dc.date.available | 2015-10-02T16:58:12Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48469 | |
dc.description.abstract | En este trabajo nos dedicaremos a un escrito inscripto en la corriente del positivismo jurídico o penal, destacaremos la utilización que se hace de los casos clínicos y observaremos que el uso particular que se hace de ellos difiere del uso que se hace de la comunicación de casos dentro del movimiento psicoanalítico. Nos interrogaremos respecto del valor que tienen las observaciones clínicas y cómo los conceptos con los que se aprehende la experiencia ordenan de modo diverso la escritura de casos. Más allá de nuestro interés en el tema y de la pluma desembozada que seguimos con agrado (esto es, finalmente, una cuestión muy personal), algún lector podría obtener ciertas conclusiones de utilidad si presta atención a lo que se destaca y desestima de las intervenciones clínicas comunicadas. | es |
dc.format.extent | 253-274 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | positivismo | es |
dc.subject | Criminología | es |
dc.title | Lectura de la criminología positivista de José Ingenieros | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2362-5732 | es |
sedici.title.subtitle | El uso de casos clínicos | es |
sedici.creator.person | Birch, Christian Roy | es |
sedici.subject.materias | Psicología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Cátedra Libre Jacques Lacan | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Conclusiones Analíticas | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 2, no. 2 | es |