Busque entre los 166784 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2011-02-07T20:14:29Z | |
dc.date.available | 2011-02-07T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1992 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4854 | |
dc.description.abstract | Dentro del ámbito de las Sierras Pampeanas Occidentales se ha realizado un estudio petrológico, geoquímico y estructural de las secuencias ígneo metamórficas aflorantes en el área de la loma de Las Chacras, sector occidental de la sierra de La Huerta, provincia de San Juan. De acuerdo al análisis de los datos geoquímicos y petrológicos de la secuencia, ésta habría derivado de rocas ígneas de naturaleza básica a ultrabásica (Formaciones Las Chacras y La Víbora), originadas a partir de un magma subalcalino, tholeítico, típico de arcos magmáticos islándicos. Esquistos cuarzo feldespático moscovíticos de la Formación Don Julio están representando antiguas riolitas metamorfizadas, mientras que las características geoquírnicas de las metamorfitas de la Formación Villarcán llevan a pensar en un orígen a partir de pelitas y grauvacas relacionadas con margenes convergentes. En discordancia sobre el basamento cristalino se encuentran depósitos continentales triásicos correspondientes al Grupo Marayes, los que afloran en los sectores oriental y suroriental. Los depósitos aluviales y aterrazados del Cuaternario rodean el área, y se disponen discordantemente tanto sobre el basamento como sobre las sedimentitas triásicas. La tectónica proterozoica superior-paleozoica inferior, que afectó a estas metamorfitas se encuentra representada por la deformación interna que presenta el basamento cristalino. La esquistosidad, plegamiento y cizallamiento sobreimpuesto le imparten características distintivas que permitieron deducir una dirección de transporte tectónico al noroeste y direcciones de acortamiento y extensión en dirección noroeste -sudeste, así como reconocer zonas de debilidad cortical, representadas por raíces de antiguos corrimientos. La tectónica ándica produjo el levantamiento y estructuración final del área, actuando a través de importantes fallas de tipo inverso y extensión regional. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | San Juan (Argentina) | es |
dc.subject | geoquímica | es |
dc.subject | Tectónica | es |
dc.subject | petrología | es |
dc.title | Estudio petrológico y tectónico del metamorfismo del sector occidental de la sierra de la Huerta | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | Provincia de San Juan | es |
sedici.creator.person | Vujovich, Graciela Irene | es |
mods.location | http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/?id=20120126000334 | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.subject.materias | Geología | es |
sedici.description.fulltext | false | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Ramos, Víctor Alberto | es |
sedici.contributor.codirector | Leguizamón de Auriemma, María Amalia | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Naturales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 1992 | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000002009 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Naturalis | es |
No hay archivos asociados a este ítem.