Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-10-08T15:11:56Z | |
dc.date.available | 2015-10-08T15:11:56Z | |
dc.date.issued | 2015-09 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48680 | |
dc.description.abstract | Las comunidades indígenas wichí del río Pilcomayo, en la frontera norte de la Argentina, están amenazadas en su subsistencia económica, social y cultural a raíz de relaciones interétnicas asimétricas con la sociedad criolla. La situación mencionada está atravesada por procesos de comunicación/educación que dan forma a las subjetividades indígenas. Este artículo reflexiona, conceptualiza y propone líneas de investigación a partir de una experiencia de trabajo en el territorio, mayormente una consulta sobre educación que se realizó en estas comunidades. Este trabajo se reconoce en el campo de la Comunicación/Educación y plantea los conceptos de interpelación y reconocimiento como el nodo que articula ambos componentes del campo. En primer lugar, se proponen los conceptos de interpelación y reconocimiento como lugar de encuentro entre comunicación y educación. Luego, se plantea cómo lo territorial y lo estatal/educativo constituyen, en la zona que nos ocupa, dos espacios prominentes de interpelación y reconocimiento, que se vinculan a las dos principales reivindicaciones de las comunidades indígenas. Antes de cerrar, rastrearemos algunas pistas para entender cómo interpelación y reconocimiento están dando forma a los procesos de comunicación/educación que involucran a las comunidades. | es |
dc.format.extent | 56-70 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | población autóctona | es |
dc.subject | interpelación | es |
dc.subject | Chaco salteño (Argentina) | es |
dc.subject | educación | es |
dc.subject | reconocimiento | es |
dc.title | Comunicación/educación e interculturalidad. | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2549/2257 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.title.subtitle | Rastreando espacios de interpelación y reconocimiento entre indígenas wichí en el Chaco salteño, Argentina | es |
sedici.creator.person | Bustamante, Fernando Daniel | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 47 | es |