Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-10-19T13:17:41Z
dc.date.available 2015-10-19T13:17:41Z
dc.date.issued 2015-06
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49021
dc.description.abstract El presente trabajo tiene como principal objetivo analizar la relación entre las modalidades de estudio virtual, la participación de los estudiantes en la Plataforma Tecnológica en una universidad privada argentina y el rendimiento académico de los mismos en las distintas evaluaciones previstas para la obtención de la regularidad o la promoción durante el cursado de diversas carreras. Este análisis se ha hecho en el marco de un proyecto inscripto en la Red Ilumno (Gómez, 2014). La pregunta principal pretende abordar los trayectos de aprendizaje que hacen los alumnos en la utilización de los objetos de aprendizaje como lecturas, videos, autoevaluaciones, chat, foros, wikis, trabajos prácticos; dispuestos en las plataformas virtuales. Los objetivos generales que orientan el trabajo son describir y analizar las características de los trayectos que los estudiantes desarrollan en la plataforma tecnológica y la relación entre los distintos perfiles de recorrido y el rendimiento académico que presentan los alumnos. Para ello se tiene previsto la administración de encuestas, entrevistas y seguimiento de los intercambios virtuales en la Plataforma, trabajo complementario del análisis que se presenta en esta ocasión. Entonces el objetivo de lo transmitido en esta ponencia se orienta a establecer relaciones entre los usos de los recursos dispuestos en la Plataforma Tecnológica y el rendimiento académico de los estudiantes e indagar si existe una diferencia en dicho rendimiento, según calificaciones alcanzadas en las instancias evaluativas, en relación a las modalidades de cursado e-learning y b- learning. El enfoque de investigación ha sido cuantitativo tomando los datos desde las cifras arrojadas por la Plataforma Tecnológica. En líneas generales ha quedado demostrado que los estudiantes que cursan en b-learning, la cual es una modalidad combinada, alcanzan mejores calificaciones y obtienen en mayor número la promoción de las asignaturas que quienes cursan en una modalidad totalmente virtual como es la e-learning. Por otra parte, son recursos más significativos en función de las evaluaciones, las lecturas y las autoevaluaciones de lecturas tanto para la realización de los trabajos prácticos como las evaluaciones parciales. Tienen menores impactos los foros, videos y autoevaluaciones de videos. Los trabajos prácticos impactan en el nivel de rendimiento de las evaluaciones parciales. es
dc.format.extent 258-267 es
dc.language es es
dc.subject Computer and Information Science Education es
dc.subject universidad es
dc.subject recursos educativos es
dc.subject educación virtual es
dc.title Modalidades de cursado virtual en la universidad y rendimiento académico de los alumnos es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-656-154-3 es
sedici.creator.person Gómez, Sandra M. es
sedici.creator.person Carranza, Juan P. es
sedici.creator.person Mazzieri, Romina S. es
sedici.description.note Eje: Tecnología en Educación es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2015-06
sedici.relation.event X Congreso sobre Tecnología en Educación & Educación en Tecnología (TE & ET) (Corrientes, 2015) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48585 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)