Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-10-28T15:12:45Z
dc.date.available 2015-10-28T15:12:45Z
dc.date.issued 1998-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49306
dc.description.abstract Varios son los motivos que justifican este calificativo que atribuimos al Mar Muerto. Por definición, insólito es “desacostumbrado, no común ni ordinario” que precisamente es el caso presente, cuando consideramos entre otras cosas, su ubicación altimétrica, la concentración salina de sus aguas, la ausencia de vida en su seno. A ello debemos agregar la presencia en su vecindad de numerosos lugares que rememoran hechos importantes que ocurrieron allí a lo largo de la historia o que las tradiciones ubican en ese lugar. Todo lo anterior confiere a este accidente geográfico un interés especial que justifica dediquemos nuestra atención. es
dc.format.extent 23-29 es
dc.language es es
dc.subject Israel es
dc.subject Océanos y Mares es
dc.subject Jordania es
dc.title El Mar Muerto es
dc.type Articulo es
sedici.title.subtitle Un mar insólito es
sedici.creator.person Bubis, Mauricio es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Fundación Museo La Plata es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.journalTitle Museo es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 12 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)