Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-10-29T11:09:14Z
dc.date.available 2015-10-29T11:09:14Z
dc.date.issued 2015-10-29
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49326
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/49326
dc.description.abstract El incesante desarrollo tecnológico en la industria del silicio y la necesidad de cumplir con tiempos de mercado competitivos han llevado al desarrollo de nuevas técnicas de diseño y verificación funcional. En este trabajo de tesis se presentan diferentes aportes a la verificación funcional moderna partiendo de casos de estudio reales y en donde se plantean diversos problemas a resolver. El trabajo se divide implícitamente en dos partes: La primera, se enfoca en realizar aportes a la verificación funcional proponiendo métodos para generación de entradas, chequeo de salidas y evaluación de cobertura funcional en diseños. En particular, se considera como caso de estudio la verificación funcional de unidades aritméticas sustentándose en la utilización y desarrollo de los frameworks para verificación funcional OVM y Teal and Truss. Del análisis y desarrollo se obtiene un conjunto de reglas para la generación aleatoria de casos de prueba para la verificación de unidades de punto flotante. Además, se realiza la evaluación de, no solo el comportamiento de los frameworks propuestos, sino también se analizan parámetros de calidad como su usabilidad, extensibilidad y nivel de abstracción. Como aporte se describen los pasos para diseñar e implementar monitores de verificación aplicables a diversos dominios. El monitor presentado, no sólo realiza el chequeo de resultados comparados con modelos de referencia, sino que además realiza el análisis de cobertura considerando los casos ejercitados. En la evaluación de los frameworks se verifican dos diseños diferentes de unidades aritméticas donde al menos se detectan dos errores en casos no considerados por parte del diseñador. La segunda parte del trabajo propone un nuevo enfoque para la verificación funcional. El enfoque propuesto parte del hecho que las pruebas orientadas a la verificación deben realizarse indefectiblemente en todo proyecto y propone preparar a los entornos de verificación de manera tal que sus resultados sean de utilidad para el diseñador. Como caso de estudio se presenta la verificación de un modelo digital de un convertidor de potencia para emulación HIL (Hardware in the Loop). En particular, se hace énfasis en la aceleración obtenida al utilizar las técnicas de HIL en la verificación de diseños analógicos-digitales. Continuando con la línea de aritmética presentada en la primera sección, primero se compara el comportamiento de un modelo que utiliza punto fijo para la representación de variables de estado con otro que utiliza representación en punto flotante. La evaluación se realiza considerando diversos escenarios representativos y reales donde se aplicaría el convertidor. Luego de comprobar la funcionalidad del convertidor utilizando técnicas descritas en la primer parte de la tesis, se utilizan los resultados recopilados para el análisis de resolución de dos variables de estados en el modelo de convertidor de punto fijo. La motivación principal de este análisis es que partiendo de resoluciones ´optimas es posible obtener modelos que minimizan el ´área ocupada en el diseño final y la máxima velocidad de reloj del circuito. A partir de los resultados obtenidos, el diseñador puede apreciar que el aumento de resolución a partir de cierto umbral solo incrementa el área utilizada y reduce la frecuencia de reloj sin obtener mejoras significativas en la precisión. Para el caso de estudio evaluado, es posible apreciar que existe un pequeño intervalo de resolución crítico de las variables de estado donde los errores se reducen drásticamente a cero, sin reducción de la performance o aumentar el consumo de área. Si bien en este trabajo, los resultados completos de las pruebas se presentan en un apéndice, el enfoque propuesto resume un gran volumen de información en gráficas de rápida interpretación por parte del diseñador. es
dc.language es es
dc.subject punto flotante es
dc.subject Verification es
dc.subject Computer arithmetic es
dc.subject análisis de resolución es
dc.subject HIL es
dc.subject Simulation es
dc.subject HDL es
dc.title Contribuciones a la verificación funcional moderna es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Goñi, Oscar Enrique es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Informática es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Todorovich, Elías es
sedici.contributor.codirector Díaz, Francisco Javier es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Informáticas es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2015-09-29


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)