Busque entre los 168589 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-10-30T12:14:02Z | |
dc.date.available | 2015-10-30T12:14:02Z | |
dc.date.issued | 1998-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49361 | |
dc.description.abstract | Desde sus orígenes el hombre ha buscado distintas maneras de comunicarse con sus pares. Mediante el gesto y la palabra procuró dar a conocer sus pensamientos y sentimientos, plasmándolos a través de dibujos, de pinturas y, por supuesto, de la escritura. El texto llega a convertirse en el elemento principal de divulgación de ideas en diferentes ámbitos como el literario y el científico. Dichas ideas surgen en un medio social específico y reflejan las concepciones de una época. Entonces, ¿es posible encontrar algún tipo de relación entre un trabajo de corte literario y uno científico enmarcados en un mismo período socio- histórico-cultural? Tratando de responder a esta pregunta y partiendo de un recorte temporal establecido a priori (siglo XIX), dada la significación que dicha época tuvo para el desarrollo cultural y científico a nivel mundial, me propongo indagar acerca de la influencia de las ideas de aquel siglo exteriorizadas mediante un discurso literario y científico, intentando aproximar dichas fuentes en busca de posibles relaciones y significaciones en el tratamiento de las diferencias culturales. Para ello he seleccionado la novela de Eugenio Cambaceres Música sentimental y los trabajos etnográficos de Juan Ambrosetti: Los indios Kaingangues de San Pedro (Misiones), y de Carlos Spegazzini: Costumbres de los Patagones, por su correspondencia con el recorte temporal previamente establecido. | es |
dc.format.extent | 73-77 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Medio Social | es |
dc.subject | Obras de Ficción | es |
dc.subject | Publicaciones Científicas y Técnicas | es |
dc.title | Ciencia y literatura en el siglo XIX: sus discursos ante la diversidad cultural | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Fora, Mónica | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Fundación Museo La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Museo | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 13 | es |