Busque entre los 168655 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-11-10T12:01:14Z | |
dc.date.available | 2015-11-10T12:01:14Z | |
dc.date.issued | 2014-09-21 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49526 | |
dc.description.abstract | Estas breves líneas pretenden demostrar de qué manera el diseño de una letra puede ser utilizado para diferentes usos y en diferentes circunstancias. Cómo puede servir en tiempos de guerra o de paz, y tanto para la destrucción como para la construcción de una Nación. La tipografía es un bien patrimonial que atraviesa usos y fronteras. En cualquier caso, es nuestro deber conocerlo y difundirlo. | es |
dc.format.extent | 94-97 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | tipografía | es |
dc.subject | ferrocarril | es |
dc.subject | historia | es |
dc.title | Tipografía francesa para esténcil | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/documents/revista_ulrico_no2.pdf | es |
sedici.title.subtitle | De la Gran Guerra a los ferrocarriles argentinos | es |
sedici.creator.person | Ares, Fabio Eduardo | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico (Ciudad de Buenos Aires) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Ulrico | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 1, no. 2 | es |