Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-11-13T13:52:45Z
dc.date.available 2015-11-13T13:52:45Z
dc.date.issued 1895-04-30
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49622
dc.description.abstract En el mes de Octubre del año pasado, visitando los árboles frutales del bosquecillo que existe en la parte Oeste de la estancia del Parque “La Plata,” llamaron mi atención unos perales de verano que se hallaban completamente cargados de pequeños frutos, prometiendo una cosecha abundante. Algún tiempo después, hacia los primeros días de Noviembre, volví á visitarlos, y noté que las peritas, aunque tan numerosas como antes, presentaban en su mayor parte, la superficie cubierta de manchas orbiculares, deprimidas en su centro, y de color aceituna claro, lo que me hizo sospechar la presencia de algún parásito. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) es
dc.format.extent 1-3 es
dc.language es es
dc.subject Frutas es
dc.subject Hongos es
dc.title Una nueva enfermedad de las peras es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/422/186 es
sedici.creator.person Spegazzini, Carlos es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.relation.journalTitle Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 1, no. 1-4 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)