Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-11-16T13:55:44Z | |
dc.date.available | 2015-11-16T13:55:44Z | |
dc.date.issued | 2001-07 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49664 | |
dc.description.abstract | Se han descripto hasta el presente, cerca de 3500 especies de cucarachas con un predominio de formas tropicales. Los materiales acumulados en los Museos y las observaciones de los especialistas, permiten establecer que existen, por lo menos, otras 4000 especies que aún no han sido nominadas. Unas pocas, algunas de las cuales estudiaremos en este artículo, se han adaptado a vivir en las construcciones humanas y han sido distribuidas por todo el mundo por el hombre mismo. Las tres especies que suelen infestar las casas en nuestro medio son: la cucaracha americana llamada científicamente Periplaneta americana, la cucaracha oriental, Blatta orientalis, y la cucaracha alemana, Blatella germánica. Los datos siguientes y las figuras que ilustran esta nota, pueden ayudar a un rápido reconocimiento de las mismas. | es |
dc.format.extent | 46-49 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Insectos | es |
dc.subject | Cucarachas | es |
dc.title | Las cucarachas domiciliarias, insectos molestos y peligrosos | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.title.subtitle | Recortes entomológicos | es |
sedici.creator.person | De Santis, Luis M. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Fundación Museo La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Museo | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 15 | es |