Busque entre los 169278 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-12-03T17:37:31Z | |
dc.date.available | 2015-12-03T17:37:31Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50021 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/50021 | |
dc.description.abstract | El Anteproyecto de este trabajo de investigación se desarrolló y presentó en el año 2010, antes que el último Consenso de Enfermedad de Chagas de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC 2011), incluyera a la determinación de BNP, en la metodología de estudio del paciente chagásico (Clase IIb Nivel C),. No hay publicación que evalúe la utilidad de esta determinación en la población de pacientes con enfermedad de Chagas en Argentina. Por lo tanto la determinación de BNP y los hallazgos relacionados con la evolución de los enfermos podrá tener impacto en las intervenciones asistenciales y en el sistema de salud. Un marcador elevado, antes del daño estructural clínicamente evidente, identificaría el grupo de pacientes al que iniciar tratamiento. Hipótesis Los valores de NT pro BNP, están elevados en un grupo de pacientes en la fase crónica sin patología demostrable de la Enfermedad de Chagas, identificarlos permitirá reconocer a un grupo de pacientes con daño miocárdico sin ninguna otra manifestación clínica aparente. Objetivos Conocer los valores de NT pro BNP en la fase crónica sin patología demostrable de la Enfermedad de Chagas y compararlos con los de una población normal, y así establecer su utilidad como marcador de afección cardíaca en aquella fase. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Enfermedad de Chagas | es |
dc.subject | Miocardio | es |
dc.title | Péptido natriurético Nt pro BNP en la fase crónica sin patología demostrable de la Enfermedad de Chagas, utilidad y aplicabilidad clínica | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Oliva, Martín Héctor | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Médicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Médicas | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Storino, Rubén | es |
sedici.contributor.juror | Sagueus, Rubén Pedro | es |
sedici.contributor.juror | Esposto, Amadeo Santos | es |
sedici.contributor.juror | González Ayala , S. E. | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Médicas | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2015-12-03 | |
sedici.acta | 246 | es |