Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-04-27T13:51:51Z
dc.date.available 2011-04-27T03:00:00Z
dc.date.issued 1949
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5046
dc.description.abstract El área estudiada comprende esa parte de la pampa de la Provincia de Buenos Aires regada por el curso inferior del río Salado, desde General Belgrano hasta su desembocadura en la Bahía de Samborombón. Su clima homogéneo corresponde al C.f.a. de la clasificación de Koeppen: templado, con lluvias moderadas y repartidas durante todo el año; pero con variaciones de Oeste a Este, que determinan una lenta y paulatina transición entre el tipo continental y el oceánico. Desde el punto de vista de su morfología, el área presenta las características de la llanura pampeana de que forma parte; es sumamente chata, con desniveles exiguos y casi imperceptibles debido a la gran extensión de las formas de su superficie. En una distancia que supera los 100 kilómetros, entre General Belgrano y la costa oceánica, el desnivel apenas alcanza a los 20 metros. Por el estudio de sus características morfológicas y por los resultados de las distintas perforaciones efectuadas, especialmente la de General Belgrano, surge evidente que la región se extiende dentro de esa faja de hundimiento que Frenguelli ha designado "Pampa deprimida". La monotonía de la llanura está sin embargo interrumpida por detalles hidrográficos y topográficos interesantes. Su hidrografía está dominada por el río Salado que desagua la zona con el concurso de escasos afluentes. Su curso marca el eje de este tramo de Pampa deprimida y representa un río relativamente reciente que desde la Bahía de Samborombón ha ido remontando la depresión y capturando progresivamente las numerosas cuencas cerradas que ocupan esta zona pampeana. Sus sales seguramente derivan del lavado meteórico de los terrenos superficiales que forman sus laderas, terrenos que por ser de origen geológicamente resistente, todavía presentan elevadas cantidades de sales. Como todo río de llanura, su cauce es sumamente tortuoso, con grandes y numerosos meandros que alargan considerablemente su curso. Además presenta frecuentes fenómenos de abandono y reactivación de lechos, motivados por variaciones de su caudal que llega a máximos considerables en las épocas de intensas lluvias. Además sobresalen sobre el exiguo nivel de la zona, dos sistemas de elevaciones de distinto carácter: el de los cordones conchiles costeros, que en forma de lomadas con declives mas o menos suaves alcanzan hasta alturas de 6 a 7 metros sobre el nivel del mar; y el de algunos montículos aislados, de formas aun mas pronunciadas, que se distribuyen en el interior. En su conjunto forman una serie que puede dividirse en dos grupos: uno al Sur, a lo largo del río Salado, entre Pila y Castelli y otro al Norte, sobre el borde oriental de la laguna del Siasgo, al Norte de General Belgrano, donde los montículos, en partes, alcanzan alturas de 23 metros sobre el nivel del mar (7 a 10 metros sobre el nivel de la llanura circundante). Otro rasgo morfológico de la zona es la presencia de dos ordenes de terrazas fluviales, debidas a los sucesivos movimientos epirogénicos positivos que, en diversos momentos, levantaron el suelo y determinaron sucesivos descensos del nivel de base general de la erosión, provocando sucesivos ahogamientos de los cauces. Los dos ordenes de terrazas: alta y baja, corresponden a las dos ultimas oscilaciones que movieron la pampa y que coincidieron con el final de la sedimentación del Bonaerense y el final de la sedimentación del Platense, respectivamente. De esta manera ellos marcan el final de la sedimentación pampiana (Pleistoceno) el primero y el final de la sedimentación postpampiana (Holoceno) el segundo. El escalón de la terraza baja (postpampiana) está formada por los sedimentos lujanenses, querandinenses y platenses, y apenas se levanta de 0.50 a 1.50 metros sobre el actual lecho fluvial, mientras el de la terraza alta, formado por el Ensenadense, y el Bonaerense, con cubierta parcial de camadas loéssicas más recientes, forma suaves barrancas que ascienden a lo sumo hasta 4 o 5 metros sobre el mismo nivel. En cuanto a la geología de la zona, los pisos que en ella asoman van desde el Ensenadense hasta el suelo actual. Los demás terrenos mas antiguos conocidos en la pampa, desaparecen en el subsuelo, pudiéndoselos alcanzar únicamente mediante perforaciones. El mismo Ensenadense sólo logra aparecer, únicamente con su parte superior y con reducidos espesores, en las laderas del amplio valle del río Salado y en contados puntos donde más actuó la erosión. Ocasionalmente aparece también en los puntos donde el desplazamiento lateral de los meandros del Salado han logrado afectar el escalón de la alta terraza. El Ensenadense es de color pardo, a veces grisáceo o verdoso y presenta, a distintas alturas, niveles de concreciones calcáreas (tosquillas) ramificadas o botrioides. Se mostró muy pobre en contenido fosilífero; en sus cortes solo pude reconocer algunas astillas de huesos de mamíferos en muy mal estado de conservación. El Bonaerense, que constituye el piso loéssico predominante y característico de toda la llanura pampeana, aquí, en gran parte, ha sido desbastado y en ocasiones, destruido por la erosión y los escurrimientos pluviales. Sus materiales llevados a los cauces y a las cuencas, constituyeron el aporte principal para la sedimentación postpampiana. A pesar de que en la zona estudiada ha debido soportar este fenómeno denudativo en forma intensa, especialmente en la parte afectada por el río Salado, representa el elemento estratigráfico dominante. Es un loess pardo claro, algo rojizo, con niveles de concreciones calcáreas nodulares y en el que tampoco se hallaron fósiles. El Lujanense, formado por sus característicos limos arcillosos verde grisáceos, a veces parduzcos, constituye el miembro más antiguo del Postpampiano. Ocupa la base de las barrancas de la baja terraza, desapareciendo en parte debajo de las aguas de los cauces y de las cuencas. Se caracteriza por su riqueza en restos de mamíferos fósiles. En su aspecto típico de limo lacustre, el Lujanense se observa desde General Belgrano hasta una línea transversal que une la laguna La Tigra hasta llegar a la de Las Barrancas. Al Este de esta línea imaginaria, sus limos son progresivamente substituidos por los depósitos del Querandinense, esto es por su facies marina. El Platense también ofrece facies diferentes. En el interior pudo distinguirse un Platense inferior y un Platense superior. El inferior, está representado por sus conocidos limos lacustres de color gris ceniciento, caracterizados por su elevado contenido en frústulos de diatomeas. Además de las diatomeas contiene otros numerosos microfósiles (células silíceas de gramíneas, espículas de esponjas, caparazones de fagelados) y moluscos de agua dulce, todos correspondientes a las mismas especies que viven todavía en los pantanos y marjales de la zona. También los restos de los grandes mamíferos del Lujanense en él han desaparecido para dar lugar a los de la fauna actual. El superior atestigua, en cambio, una fase de clima árido que siguió a la breve fase inicial húmeda del Platense inferior. Está representado por acumulaciones de un loess arenoso, casi suelto, mas o menos calcarífero, de colores claros, superficial, muy diferente a los limos loéssicos del pampiano medio y superior y mas aún del Araucaniano con el que a veces fue confundido. Este loess forma los montículos ya mencionados y que representan el remanente de antiguos cordones medanosos. Externamente a la zona y a lo largo de una línea subparalela a la costa, observamos una tercera facies, constituida por los cordones conchiles ya mencionados. Por último, el Cordobense en su facies típica es un loess pardo grisáceo, algo mas calcarífero y pulverulento que el loess del Platense. Su existencia puede, o mejor dicho, pudo comprobarse solamente en el dorso de los montículos del Platense superior. En el resto de la zona, su delgado manto generalmente ha sido destruido por la denudación superficial. Con excepción de los cordones del Platense, compuesto por acumulaciones de conchilla marinas, la composición mineralógica y química de los sedimentos que constituyen los distintos pisos geológicos resulta uniforme. En todos sus pisos el componente principal está constituido por partículas finísimas y turbias de silicatos granuloss, solubles, de composición muy compleja, probablemente derivados de una alteración muy profunda de las rocas feldespáticas del Oeste y traídos a la llanura por los vientos y las corrientes. Entre los componentes accesorios son frecuentes las partículas de vidrio volcánico y de cuarzo; en menor proporción se hallan los granos de feldespatos a veces muy alterados, anfíboles, piroxenos, laminillas de mica, rutilo, zircón, opidoto, granate, etc. Todos los pisos presentan una mayor o menor cantidad de células silíceas de gramíneas, lo que indica que su sedimentación se efectúo en un ambiente de estepa herbácea. Los suelos hallados en la zona investigada, exceptuando los que cubren los depósitos de origen marino, en general no forman un conjunto de tipos muy diferentes entre sí: la homogeneidad en la composición mineralógica y química de los materiales originarios y el hecho de estar sometidos todos a la influencia de un clima semejante, han dado lugar a un tipo edafológico con variaciones mas que todo debidas a sus diferentes condiciones de sedimentación. No obstante se han distinguido los siguientes grupos: 1 Suelos de la llanura alta 2 Suelos de la llanura baja inundable 3 Suelos de los cordones conchiles 4 Suelos calcáreos del cauce de inundación del río 5 Suelos de cangrejal Suelos de la llanura alta. Cubren los terrenos mas altos, mejor drenados y mas fértiles de la llanura, constituidos por el loess del Bonaerense, el limo del Ensenadense y los depósitos eólicos del Platense superior. Por el bajo contenido en materia orgánica y el reducido porcentaje de carbonato de calcio, evidentemente han sufrido modificaciones, probablemente debidas a sus condiciones topográficas y, por lo tanto, sus caracteres no responden exactamente a los de nuestro chernosom. Por ello, podrían ser considerados como chernosoms degradados. Son ricos en nitrógeno, potasio, fósforo y magnesio. El calcio, aunque en partes es deficiente, en general se halla en proporción normal. Suelos de la llanura baja inundable. Su evolución se efectuó sobre terrenos mas jóvenes, formados por materiales arrastrados de los sedimentos anteriores y redepositados. En efecto, sus materiales originarios son los limos y arenas del Lujanense-Querandinense y, en parte, las arenas conchíferas del Platense, distribuidas en la zona que se extiende desde la superficie abarcada por los suelos anteriores hasta los cordones conchiles. Son suelos equivalentes a los anteriores; pero mucho mas jóvenes y todavía en vías de un desarrollo bajo un clima análogo, pero en condiciones de mayor humedad y de menor drenaje. Contienen aproximadamente la misma cantidad de potasio y magnesio, pero son mas pobres en calcio. Son suelos pesados y húmedos, utilizables únicamente para ganadería, aunque susceptibles de mejoramiento. Suelos de los cordones conchiles. En su distribución siguen los cordones conchiles sobre los cuales han evolucionado. Son suelos endodinamórficos, aún no maduros y caracterizados por su alto contenido en bases substituibles, en carbonato de calcio libre y en la materia orgánica que le confiere su característico color negro. Puede considerárselo como un rendzina. En todo el perfil no presenta sales solubles y, aunque el valor de su PH es alto, este no llega a ser perjudicial para la vegetación. Son suelos ricos en calcio, nitrógeno, magnesio y potasio; el fósforo, en cambio es deficiente. En cuanto a su fertilidad son comparables a los chernosoms. Suelos calcáreos del cauce de inundación del río. Se hallan distribuidos por ambas márgenes del cauce actual del río y a veces en los bordes de lagunas formadas a lo largo de cauces de antiguos afluentes hoy extinguidos. Si bien en su horizonte presentan altos porcentajes de carbonato de calcio, han sido separados como una entidad aparte porque en su evolución intervienen también procesos similares a los de los suelos gleyzados. Por otra parte su contenido en sales solubles, durante los períodos estivales, adquiere valores elevados. Son suelos malos para la agricultura. Suelos de cangrejal. Este tipo de suelo se ha desarrollado en la parte mas directamente influenciada por las aguas saladas del mar y las del río Salado en su desembocadura. Se forman sobre los sedimentos traidos por los aluviones y depositados a lo largo de la costa por las aguas del estuario. En su evolución intervienen procesos incompletos y alternados de oxidaciones y reducciones, en un ambiente continuamente en contacto con una napa freática muy superficial. Son suelos ricos en materia orgánica; pero su alto contenido en sales, su excesiva alcalinidad y su textura fuertemente arcillosa los hacen completamente inapropiados para la agricultura y la ganadería. es
dc.language es es
dc.subject Hidrogeología es
dc.subject Ciencias del suelo (Edafología) es
dc.subject Buenos Aires (Argentina) es
dc.subject Geología es
dc.title Estudio geoedafológico del curso inferior del Río Salado (provincia de Buenos Aires) y zonas adyacentes es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Cappannini, Dino Artemio es
mods.location http://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/bfa/bases/tesis/resultados/?ExpBool=RA=000769&IsisScript=scripts%2Ftesis%2Ftesis_ampliar.xis&ti=Estudio%20geoedafol%F3gico%20del%20curso%20inferior%20del%20R%EDo%20Salado%20[provincia%20de%20Buenos%20Aires]%20y%20zonas%20adyacentes&nt=0140&soporte=&nid=0.9302374329417944 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director Fossa Mancini, Enrique es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 1949
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000002224 es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)