Busque entre los 168325 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-01-07T13:28:42Z | |
dc.date.available | 2016-01-07T13:28:42Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50669 | |
dc.description.abstract | En el primer informe se presentaron siete listas que corresponden al período de 1924 hasta 1998, que forman la base del conocimiento disponible sobre los peces del Río de la Plata. El núcleo de este trabajo está constituido por una lista detallada de los peces citados para el Río de la Plata, de naturaleza crítica en el sentido que las referencias han sido exhaustivamente documentadas. En este análisis se comprobó la exactitud de las referencias en cuanto a la presencia del organismo en el ambiente, pero también se verificaron las concordancias documentales y el estatus taxonómico de cada una de ellas respecto a las fuentes modernas. Hay varias especies que son comunes en ambientes costeros lóticos o lénticos cercanos al río. En general son de pequeño tamaño, y/o tienen ciclos de vida que requieren períodos de ausencia de agua. Algunas de estas especies están incluidas en la lista y marcadas con un círculo negro (●). Son especies que, por su presencia común cerca de la costa o su abundancia en ambientes cercanos, pudieran entrar al río, aunque hasta el presente hayan pasado desapercibidas. Más común es el fenómeno opuesto, el de muchas especies riverinas que entran a arroyos tributarios del río en sus etapas juveniles, con una reiteración que impide calificarlas como ocasionales. Se indican en la lista, el nombre de la especie y su autor. A continuación, la localidad tipo (LOC. TIPO), es decir, el lugar del que la especie fue mencionada por primera vez. Sigue el lugar de donde fue citada por primera vez para la Argentina (ARG.), y después la primera vez que fue citada para el Río de la Plata (RDLP). Se mencionan también los Nombres vulgares (N. V.) y la DISTRIBUCIÓN, indicando primero la distribución general con referencia al esquema zoogeográfico de Ringuelet (1975), seguida de todas las localidades de las que los autores han encontrado referencias de la especie. En algunos casos, se han dado detalles de localidades poco conocidas, o señalado las provincias, pero se supone un conocimiento general de la geografía argentina. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Peces | es |
dc.subject | ictiología | es |
dc.title | Lista crítica comentada de los peces de agua dulce del Río de la Plata | es |
dc.type | Reporte | es |
sedici.creator.person | López, Hugo Luis | es |
sedici.creator.person | Menni, Roberto Carlos | es |
sedici.creator.person | Miquelarena, Amalia María | es |
sedici.description.note | Este trabajo es parte del proyecto "Protección ambiental del Río de la Plata y su frente marítimo: prevención y control de la contaminación y preservación de hábitats". | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Reporte tecnico | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |