Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-01-08T13:37:29Z
dc.date.available 2016-01-08T13:37:29Z
dc.date.issued 2015-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50687
dc.description.abstract Las transformaciones producidas en los últimos lustros en la práctica del periodismo, motivadas por el advenimiento de las nuevas tecnologías, consolidaron al digital como una modalidad específica de periodismo, en la que convergen algunas de las principales características de los formatos llamados tradicionales pero que, a su vez, introdujo algunas novedades fundamentales. El acceso a Internet a través de dispositivos móviles y el auge de las redes sociales terminaron de configurar el momento actual del periodismo digital. Estas innovaciones pusieron en crisis los modelos de prácticas y rutinas laborales, y entre los cambios que las empresas periodísticas han ensayado se encuentra la reorganización de los espacios físicos en las redacciones periodísticas, en busca del mayor aprovechamiento de los recursos y de maximizar los resultados, además de la creación de nuevos puestos de trabajo, cuyos ocupantes deben satisfacer las demandas del formato digital. Aquí se describen y analizan algunas de las experiencias producidas en los medios argentinos, de Europa y Estados Unidos, que reflejan el carácter irreversible de esta tendencia a la integración de las redacciones. es
dc.format.extent 233-246 es
dc.language es es
dc.subject tecnología digital es
dc.subject Periodismo es
dc.subject Práctica Profesional es
dc.subject Internet es
dc.title El impacto del periodismo digital en la reorganización de las redacciones es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2693/2447 es
sedici.identifier.issn 1669-6581 es
sedici.creator.person Albertini, Emiliano es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM) es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Questión es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 48 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)