Busque entre los 166784 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2011-04-29T20:38:38Z | |
dc.date.available | 2011-04-29T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1949 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5076 | |
dc.description.abstract | En los estudios modernos sobre sistemática de insectos ha cobrado capital importancia la interpretación de la genitalia, en unos casos de los ejemplares machos, otros de ejemplares hembras, caracteres que vienen a complementar aquellos que nos suministran la morfología externa. Dada esta importancia, efectué el estudio de la genitalia en once de los principales órdenes de insectos y dentro de ellos de aquellas familias que ofrecían características peculiares, perteneciendo a nuestra entomo-fauna todas las especies tratadas como ejemplos. Comencé con el estudio de los insectos Apterigotas, siguiendo luego con los Pterigotas. Al tratar el orden de los Ortópteros, destaco como se va produciendo una paulatina reducción en el número de piezas que forman el órgano copulador según las familias que consideremos así por ejemplo tenemos que en la familia de los Tetigónidos, el órgano copulador está formado por tres lóbulos; en Grílidos por dos y es en la familia de los Acrídidos donde se produce la fusión completa de los lóbulos, quedando solamente uno. Más adelante se pone en evidencia la complejidad de las estructuras genitales en los insectos Endopterigotas, por la aparición de una serie de estructuras accesorias, complejidad puesta de manifiesto tan claramente en el orden de los Lepidópteros e Himenópteros. Dentro de cada orden realicé el estudio de la genitalia del mismo en su aspecto general, dedicando especial atención a aquellas familias, que ofrecían características diferenciales dignas de mención, para lo cual describí por separado las especies pertenecientes a las mismas, descripciones que han sido basadas en las disecciones y preparaciones que debí efectuar en cada caso acompañando el estudio del orden con su correspondiente terminología. Quedan resumidos en forma comparativa en el cuadro que doy a continuación las terminologías empleadas para designar las diferentes estructuras de la genitalia macho, en cada uno de los ordenes tratados. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Zoología | es |
dc.subject | Entomología | es |
dc.subject | Insectos | es |
dc.title | Contribución al estudio de la genitalia en diversos órdenes de insectos | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Vidal, Julia Arminda | es |
mods.location | http://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/bfa/bases/tesis/resultados/?ExpBool=RA=000783&IsisScript=scripts%2Ftesis%2Ftesis_ampliar.xis&ti=Contribuci%F3n%20al%20estudio%20de%20la%20genitalia%20en%20diversos%20%F3rdenes%20de%20insectos&nt=0154&soporte=&nid=0.9302374329417944 | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | false | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.contributor.director | Torres, Belindo Adolfo | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Naturales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 1949 | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000002254 | es |
No hay archivos asociados a este ítem.