Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-05-02T11:45:03Z
dc.date.available 2011-05-02T03:00:00Z
dc.date.issued 1979
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5080
dc.description.abstract El presente trabajo constituye un estudio de las características geológicas de una parte de las Provincias de Río Negro y Neuquén, ubicada entre los ríos Colorado y Neuquén-Negro en el tramo comprendido entre el borde oriental de los basaltos del Auca Mahuida y el meridiano de Villa Regina. Como resultado esencial de la tarea realizada se presenta una carta geológica en escala 1:100.000 que cubre 15.000 Km2 y 12 perfiles estratigráficos, complementados por 3 planos y 6 cortes estructurales de carácter regional. Los terrenos aflorantes en el área relevada son principalmente sedimentarios. En lo que hace a su subdivisión estratigráfica se ha efectuado una revisión de las entidades discriminadas por autores precedentes, tratando de establecer unidades con características distintivas de carteo. Pese a esto, se ha intentado no perder de vista la implicancia ambiental y tectosedimentaria de cada una de las secciones, tendiéndose a diferenciar secuencias litogenéticas. Considerando estas premisas y las observaciones realizadas durante la ejecución del presente estudia se presenta un intento de sistematización de la estratigrafía del Cretácido superior Cuaternario de la parte oriental de la Cuenca Neuquina. Como contribución al conocimiento de la estratigrafía de la cuenca cabe mencionar que distintas evidencias sugieren que las acumulaciones del Maestrichtiano y las del Paleoceno (Grupo Malargüe) se encuentran vinculadas por una relación de transicionalidad que parece excluir al menos para el área estudiada, la existencia de una discordancia entre ambos. Tal como aquí se la considera la Formación Roca parece haberse acumulado en tiempos del Terciario más bajo. El análisis de facies de sus depósitos revela que la parte medio-superior de esta unidad define un lineamiento regresivo que culmina con un conjunto de capas rojas al que se ha denominado Formación Carrizo. La estructura impresa en términos de los Grupos Neuquén (Formación Río Colorado) y Malargüe es muy suave, sin embargo en los sectores marginales de la Cuenca Neuquina (valles de los ríos Negro y Colorado) la tendencia de estas capas sigue la conformación de los elementos mayores del sustrato pre-Jurásico. es
dc.language es es
dc.subject Geomorfología es
dc.subject Neuquén (Argentina) es
dc.subject Río Negro (Argentina) es
dc.subject Caudal de Agua es
dc.title Geología de la región comprendida entre los ríos Colorado y Negro, provincias de Neuquén y Río Negro es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Uliana, Miguel Angel es
mods.location http://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/bfa/bases/tesis/resultados/?ExpBool=RA=000546&IsisScript=scripts%2Ftesis%2Ftesis_ampliar.xis&ti=Geolog%EDa%20de%20la%20regi%F3n%20comprendida%20entre%20los%20r%EDos%20Colorado%20y%20Negro,%20provincias%20de%20Neuqu%E9n%20y%20R%EDo%20Negro&nt=0371&soporte=&nid=0.32422048947773874 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Geología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director Fidalgo, Francisco es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 1979
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000002258 es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)