Busque entre los 169767 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-02-03T14:43:50Z | |
dc.date.available | 2016-02-03T14:43:50Z | |
dc.date.issued | 2015-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50918 | |
dc.description.abstract | La presente se enmarca dentro del paradigma de la teoría de la agenda setting, y es la primera aproximación a la influencia mediática respecto a temáticas no experienciales en Cuba. Para ello estudia las informaciones internacionales presentadas por medios de amplia recepción en la ciudad de Santiago de Cuba: el periódico Granma y el Noticiero Nacional de Televisión. La perspectiva metodológica es mixta explicativa secuencial y el tipo de muestreo es probabilístico aleatorio simple. Los métodos empíricos utilizados fueron el coeficiente de correlación rho Spearman, observación participante y no participante, cuestionario, escala de actitud tipo Likert, grupos de discusión, revisión documental y análisis de contenido cuantitativo. El estudio es transversal y los resultados encontraron niveles de influencia mediática bajos y moderados, contrario a lo descrito por la teoría en la arena internacional para temas no experienciales; lo cual encuentra explicación en la influencia de las condiciones contingentes en el proceso de establecimiento. El estudio encontró un marcado conflicto entre lo experiencial- no experiencial (nacional-internacional) que trasciende a la mediación de las restantes condiciones contingentes. Se estructura en tres partes: la composición de las agendas mediática y pública, sus correlaciones y la influencia de las condiciones contingentes. | es |
dc.format.extent | 460-477 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | información internacional | es |
dc.subject | Cuba | es |
dc.subject | Medios de Comunicación | es |
dc.subject | agenda setting | es |
dc.subject | Análisis Estadístico | es |
dc.title | Condiciones contingentes en el establecimiento de la agenda mediática sobre temas internacionales en Cuba | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2694/2448 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.title.subtitle | Casos Granma y Noticiero Nacional de Televisión | es |
sedici.creator.person | Muñiz Zúñiga, Viviana | es |
sedici.creator.person | Fonseca Valido, Rafael Ángel | es |
sedici.creator.person | Castillo Salina, Yánder | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 48 | es |