Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-05-04T21:34:22Z
dc.date.available 2011-05-04T03:00:00Z
dc.date.issued 1963
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5105
dc.description.abstract 1) Aunque el presente trabajo fue realizado en base a Ostrácodos de alrededores de La Plata (Provincia de Buenos Aires), la descripcion se extiende a biotopos de otras localidades de la Provincia, entre ellas: Chascomus, Monte, Lobos, Necochea, Guaminí, etc. La colección totaliza unas 39 muestras, extraídas de arroyos, charcos y lagunas, entre los meses de agosto de 1960 y julio de 1961. 2) Se describen 12 especies, 4 de ellas propuestas como nuevas: Cyprinotus australis n.sp. Physocypria olivieri n.sp. Candonopsis platensis n.sp. Cyprideis hartmanni n.sp. Tres especies son citadas como nuevas para la region Neotropical: Cypridopsis assimilis Sars 1901, Potamocypris smaragdina Vavra 1891 e Iliocypris gibba Brady y Norman 1889 Cinco especies son objeto de nueva mencion para Sudamérica: Chlamidotheca incisa Claus 1892, Chlamidotheca alengresis Tressler 1949, Amphyeypris nobilis Sars 1901, Cyprinotus similis Wierzejski 1893 y Cyprinotus incongruens Ramdohr 1808. 3) La mayor parte de las especies fueron halladas formando parte de biocenosis con dominancia de algas filamentosa (Cladophora sp., Gloeotrichia sp., etc.), lenteja de agua (Spirodella intermedia y Lemma valdiviana), helechito de agua (Azola filiculoides), Junquillo (Juncus imbricatus), Gambarrusa (Myriophyllum elatinoides), Sagittaria sp., Junco (Scirpus californicus), etc. 4) Las características ecológicas de las charcas visitadas son comparables al cinturón litoral de muchas lagunas, por lo que gran parte de las especies fueron halladas simultáneamente en ambos ambientes. 5) La mayoría de las especies descriptas fueron halladas en las distintas estaciones del año, lo cual resalta el carácter acentuadamente euritérmico de las mismas. Algunas especies se encontraron entre temperaturas de 5.5° C. para setiembre y 33° C. para noviembre, llegándose a demostrar en otras su resistencia a la congelación del agua. es
dc.language es es
dc.subject Crustaceos es
dc.subject La Plata (Buenos Aires, Argentina) es
dc.subject Artrópodos es
dc.subject Invertebrados es
dc.title Ostrácodos de alrededores de La Plata es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Ramírez, Fernando César es
mods.location http://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/bfa/bases/tesis/resultados/?ExpBool=RA=000662&IsisScript=scripts%2Ftesis%2Ftesis_ampliar.xis&ti=Ostracodos%20de%20alrededores%20de%20La%20Plata&nt=0255&soporte=&nid=0.32422048947773874 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Zoología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 1963
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000002283 es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)