Busque entre los 168361 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-02-11T17:08:23Z | |
dc.date.available | 2016-02-11T17:08:23Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51064 | |
dc.description.abstract | Latinoamérica es reconocida por su gran abismo social. Sin embargo, desde hace algunos años los niveles elevados de desigualdad fueron contrarrestados por la construcción de sociedades más justas e incluyentes. A pesar de ello, los jóvenes lidian permanentemente con un sistema que los excluye, los criminaliza y se muestra hostil y autoritario. Frente a sus experiencias de exclusión generan opciones y nuevas alternativas. En el presente artículo abordaremos la Marcha de la Gorra, entendida como una acción de resistencia que los jóvenes encarnan y activan a través de distintas formas de participación. Con el objetivo de describir el proceso de organización de la Marcha de la Gorra, en Río Cuarto (Córdoba, Argentina), en 2014, y reconstruir los sentidos que esa experiencia aloja, se aborda brevemente la política de seguridad cordobesa a partir del Código de Faltas y sus blancos preferentes: los jóvenes de sectores populares. La etnografía será la puerta de ingreso a los despliegues del proceso de organización de la marcha y el día de la movilización. Se incorporan las voces de los actores, como principal recurso para dar cuenta de las opiniones acerca de esta situación-evento. Finalmente, se presentan algunas reflexiones, sujetas a una lógica en proceso, no acabadas. | es |
dc.format.extent | 37-54 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | joven | es |
dc.subject | Río Cuarto (Córdoba, Argentina) | es |
dc.subject | violencia policial | es |
dc.subject | desigualdad social | es |
dc.subject | código de faltas | es |
dc.title | Luchas contra la desigualdad: la marcha de la gorra como experiencia de participación de los jóvenes riocuartenses | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/2970/2561 | es |
sedici.identifier.issn | 1852-4907 | es |
sedici.creator.person | Lerchundi, Mariana | es |
sedici.creator.person | Bonvillani, Andrea | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Revista Argentina de Estudios de Juventud | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 9 | es |