Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-05-05T20:43:51Z
dc.date.available 2011-05-05T03:00:00Z
dc.date.issued 1960
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5116
dc.description.abstract Dado que las Sierras Subandinas constituyen una provincia petrolífera con hidrocarburos de alta calidad y de origen probablemente devónico, su conocimiento geológico es de gran importancia económica. Las acumulaciones petrolíferas en los distintos distritos se presentan en cualquier formación estratigráfica que tenga horizontes favorables para constituir trampas efectivas. Las observaciones geológicas consignadas en el presente trabajo corresponden a un sector de sierra del Sistema Subandino denominado San Antonio, que presenta las características geológicas que se enumeran a continuación La secuencia estratigráfica es exclusivamente sedimentaria y semejante a la de las áreas circunvecinas exceptuando los estratos devónicos, que no afloran en el sector estudiado. Dicha sucesión estratigráfica abarca los siguientes sistemas: Permocarbónico. Integrado por sedimentos de origen glacial alcanzan hasta 1320 mts. aproximadamente, sin observarse su base, correspondiendo a la zona de facies llamada "de Tarija". Cretácico. Se presenta formado por los sedimentos calcáreos de la Formación Vitiacua, con espesores que varían entre 20 y 50 mts. y las areniscas de la Formación Cangapi, que alcanzan espesores considerables, ente 200 y 600 mts. Los depósitos arenosos del Terciario Inferior, Formación Tacurú, presentan hasta 760 mts. de espesor aproximadamente mientras que los del Terciario Superior, Formación Chaco, se hallan representados por areniscas y lutitas poco consolidadas. Se ha observado un anticlinal asimétrico afectado principalmente por una falla de considerable rechazo, presentándose a todo lo largo del sector, es decir con 30 kms. aproximadamente de extensión. No habiéndose encontrado manifestaciones naturales de petróleo es posible inferir que la falla haya jugado el papel de barrera, por lo que no se descarta la posibilidad de la presencia de acumulaciones de hidrocarburos. Como complemento del trabajo presento una interpretación del mecanismo de la tectónica terciaria del Sistema Subandino, que se atribuye a un "stress" diferencial vinculado al III Movimiento Andino en relación con las características mecánicas y de posición de los complejos diferenciados; así mismo, con el cambio de facies Tarija/Chorro del Permocarbónico para los rasgos particulares de la tectónica del sector estudiado. Desde le punto de vista geomorfológico se contribuye a la determinación de una peneplalanización y rejuvenecimiento que media entre la tectónica terciaria superior y el actual relieve. es
dc.language es es
dc.subject Estudios Ecológicos es
dc.subject mineralogía es
dc.subject sedimentología es
dc.title Contribución al conocimiento geológico de la sierra de San Antonio entre Qda. Vitiacua-Qda. Yacundacua de Chuquizaca, Bolivia es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Sandoval, Leonardo es
mods.location http://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/bfa/bases/tesis/resultados/?ExpBool=RA=000673&IsisScript=scripts%2Ftesis%2Ftesis_ampliar.xis&ti=Contribuci%F3n%20al%20conocimiento%20geol%F3gico%20de%20la%20sierra%20de%20San%20Antonio%20entre%20Qda.Vitiacua-%20Qda.Yacundacua%20de%20Chuquizaca,%20Bolivia&nt=0245&soporte=&nid=0.32422048947773874 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Geología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director Suero, Tomás es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 1960
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000002294 es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)