Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-05-10T18:01:12Z
dc.date.available 2011-05-10T03:00:00Z
dc.date.issued 1955
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5136
dc.description.abstract El presente trabajo de tesis que, como ya he dicho en la introducción, puede corresponderle el subtítulo de "Estudios sobre gallaretas (Fulicinae) de la laguna chis Chis", consta de cinco capítulos denominados: I – Observaciones sobre las gallaretas de la laguna Chis Chis; II - Desarrollo del pichón en la Gallareta de ligas rojas; III - Estudio biométrico y determinación del sexo en la Gallareta de ligas rojas; IV - Comportamiento agresivo de la Gallareta de ligas rojas; V - Manifestaciones vocales de las gallaretas. Cada capítulo, es en cierta manera un trabajo aparte y lleva entonces su propia bibliografía sus figuras numeradas independientemente. Los estudios de campaña se efectuaron durante los años 1953 y 1954 en la laguna Chis Chis, ubicada en el partido bonaerense de Chascomús. Encabezando el trabajo de tesis se hase una somera descripción de la mencionada laguna y alrededores. El primer capítulo, "Observaciones ecológicas sobre las gallaretas de la laguna Chis Chis", es un trabajo de presentación de esas aves con respecto a su ambiente físico y biológico. Se compone de tres partes, en las que se describen diversos aspectos de la población de las gallaretas y sus habitats y áreas especializadas. Luego se exponen las relaciones existentes con la vegetación acuática y su utilidad como elementos de protección, de construcción, como alimento, etc, Por último, se establecen las relaciones de competencia entre las tres especies del género Fulica que se encuentran en la laguna. El segundo capítulo, "Desarrollo del pichón en la Gallareta de ligas rojas", es un trabajo descriptivo en el que se van detallando paso a paso los cambios morfológicos y cromáticos que se efectúan en este especie desde el pichón al salir del huevo hasta el adulto. Se establecen además los tiempos parciales entre los cambios significativos y el tiempo total hasta alcanzar la conformación definitiva. El tercero, "Estudio biométrico y determinación del sexo en la Gallareta de ligas rojas", tiene una doble finalidad: en primer lugar, dar a conocer el peso y las medidas corporales del material coleccionado de esa especie, para que puedan ser empleados comparativamente con los de otras poblaciones de gallaretas de distintas zonas del área geográfica, y obtener de tal modo posibles conclusiones de carácter taxonómico o biológico. En segundo término, tratar de encontrar una característica morfológica mensurable que pueda servir para reconocer el sexo en vivo, es decir, sin tener que recurrir a la autopsia del animal, pues como es sabido, esta especie no presenta aparentemente diferencias sexuales exteriores. El capítulo cuarto, "Comportamiento agresivo de Ia Gallareta de ligas rojas", es un estudio de los distintos despliegues de agresión que emplea esta gallareta en sus relaciones intra e interespecíficas, todos los cuales conforman un desarrollado comportamiento agresivo de defensa y de ataque. En el último capítulo, "Manifestaciones vocales de las gallaretas", se hace un estudio de las voces de las gallaretas en general, y en especial de dos especies: Fulica armillata y F. Rufifrons. Se llega a comprobar la desigualdad total de las voces de esas dos gallaretas, y además la existencia de voces diferentes para cada sexo, lo cual es de gran importancia, sobre todo práctica, ya que facilita el reconocimiento exacto de los sexos en el campo. es
dc.language es es
dc.subject Buenos Aires (Argentina) es
dc.subject Aves es
dc.subject Cuencas Lacustres es
dc.title Contribución al estudio de las aves pampeanas y laguneras de la provincia de Buenos Aires es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Navas, Jorge Rafael es
mods.location http://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/bfa/bases/tesis/resultados/?ExpBool=RA=000693&IsisScript=scripts%2Ftesis%2Ftesis_ampliar.xis&ti=Contribuci%F3n%20al%20estudio%20de%20las%20aves%20pampeanas%20y%20laguneras%20de%20la%20provincia%20de%20Buenos%20Aires&nt=0228&soporte=&nid=0.32422048947773874 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Zoología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director Mac Donagh, Emiliano J. es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 1995
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000002314 es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)