Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-03-04T11:33:15Z
dc.date.available 2016-03-04T11:33:15Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51483
dc.description.abstract El crecimiento de los centros urbanos y el aumento de la demanda de energía eléctrica hace que cada vez se requieran más tendidos de cables subterráneos de Alta Tensión (AT). Asociados a los mismos se encuentran la generación de campos magnéticos, que desde ya hace varios años han despertado preocupación en la población por la asociación de estos con posibles efectos sobre la salud. En el tendido de cables se identifican dos zonas, una correspondiente al tendido regular de los conductores de fase donde estos se encuentran próximos entre sí, y las zonas en donde se llevan a cabo los empalmes, allí las distancias entre las fases son mayores. En esta última, los valores de campo magnético son más elevados, debido al incremento de dicha separación. Se debe considerar además que en muchas circunstancias es necesario disponer sobre una misma traza más de una terna, lo que puede provocar un incremento en los valores de campo magnético, dependiendo de la configuración de la misma. En algunas circunstancias, para cumplir con los requerimientos de las normativas, es necesario disminuir los niveles de campo generados en la zona de empalmes, para lograr dicho objetivo existen diferentes estrategias, como ser el incremento de la distancia a los mismos del punto de interés o estudiar las posibles secuencias de energización de las ternas intervinientes en cada caso en particular y determinar la que mejores resultados arroje desde el punto de vista técnico económico. En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos mediante cálculos de campo magnético, considerando el tendido de cables subterráneos de 132 kV, con dos ternas en la misma traza y la aplicación de técnicas de mitigación que consisten en modificar la secuencia de energización de las ternas. Esto se aplica en la zona de ductos y en la zona de empalmes. Otra alternativa considerada es la utilización de lazos pasivos para mitigar el campo magnético, esta solución es aplicable únicamente a la zona de empalmes. Los resultados se obtienen empleando herramientas de cálculo, que permiten realizar modelos tridimensionales y representar con un gran nivel de detalles las instalaciones analizadas. Se comparan los diferentes resultados obtenidos en cada caso, destacando las soluciones más efectivas para los casos analizados. es
dc.language es es
dc.subject campo magnético es
dc.subject mitigación es
dc.subject cables subterráneos es
dc.title Niveles de campo magnético generados por cables subterráneos de AT, con múltiples ternas es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://app.box.com/s/sphx0uhwz2vtz3t1ms3xq04k9pxveeiz es
sedici.creator.person Wall, Carlos Alberto es
sedici.creator.person Arnera, Patricia Liliana es
sedici.creator.person Barbieri, María Beatriz es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2015-05
sedici.relation.event XVI Encuentro Regional Iberoamericano de CIGRÉ (Puerto Iguazú, Argentina, 17 al 21 de mayo de 2015) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)