Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-05-06T12:12:27Z
dc.date.available 2018-03-31T09:01:06Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52662
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/52662
dc.description.abstract En este trabajo fueron analizados diversos aspectos de la composición faunística, historia natural, ecología y distribución espacial de la comunidad de serpientes de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires, o Sierras de Ventania, con el propósito de establecer prioridades de conservación. El área de muestreo comprendió los partidos de Puan, Saavedra, Tornquist, Cnel. Suárez y Cnel. Pringles, abarcando la totalidad de la unidad orográfica del sudoeste bonaerense (entre los 37°31’ S, 62°50’ W y 38°23’ S, 61°13’ W). Los datos fueron obtenidos entre Febrero de 2010 y Marzo de 2014, las serpientes fueron colectadas manualmente mediante búsqueda activa por tiempo limitado. Para complementar los datos fueron revisados ejemplares depositados en colecciones de museos. Entre los resultados obtenidos se determinó que la comunidad de serpientes está compuesta por 15 especies y subespecies. Las más frecuentes fueron, Erythrolamprus poecilogyrus sublineatus, Lygophis elegantissimus, Bothrops alternatus, Epictia australis y Philodryas patagoniensis, el resto de las especies resultaron poco frecuentes. Los partidos y localidades del centro del área de estudio presentaron mayor cantidad de registros y de ejemplares que los partidos y localidades periféricas. La riqueza específica de las Sierras de Ventania se correspondió con el resto de las regiones comparadas. La mayor similitud biogeográfica de las Sierras de Ventania se presentó con las Dunas Costeras, con las Sierras de Balcarce y Mar del Plata y con las Sierras Bayas. Estas regiones formaron un agrupamiento bien definido en base a sus ofiofaunas. Epictia australis presentó una dieta especialista mediante una estrategia de forrajeo activo con elevada selectividad por los huevos y larvas de formícidos (Pheidole sp.). Erythrolamprus poecilogyrus sublineatus presentó una dieta generalista, pero con tendencia hacia la especialización, mediante una estrategia de forrajeo activo con moderada selectividad por los anfibios (en general). Lygophis elegantissimus presentó una dieta especialista mediante una estrategia de forrajeo activo con elevada selectividad por larvas y adultos de anfibios (Hypsiboas pulchellus). Philodryas patagoniensis presentó una dieta generalista, pero con tendencia hacia la especialización, mediante una estrategia de forrajeo activo con moderada selectividad por las arañas (Lycosa sp.). Bothrops alternatus presentó una dieta especialista mediante una estrategia de forrajeo pasivo con elevada selectividad por los roedores (en general). Epictia australis presentó una especialización en el uso del sustrato con elevada selectividad por el tipo de microhábitat (bajo rocas sueltas sobre tierra). Erythrolamprus poecilogyrus sublineatus y Lygophis elegantissimus presentaron hábitos generalistas en el uso del sustrato, pero con tendencia hacia la especialización, con moderada selectividad por el tipo de microhábitat (arroyos y sus bordes). Philodryas patagoniensis presentó una especialización en el uso del sustrato con elevada selectividad por el tipo de microhábitat (pastizal en general). Bothrops alternatus presentó hábitos generalistas en el uso del sustrato, pero con tendencia hacia la especialización, con moderada selectividad por el tipo de microhábitat (pastizal en general). Se registró un bajo solapamiento en la proporción y volumen de las presas consumidas y un elevado solapamiento en el microhábitat utilizado. Los modelos de distribución potencial obtenidos revelaron una capacidad predictiva elevada. Al proyectarlos en el espacio geográfico se observaron dos patrones de distribución: (1) el hábitat apropiado es elevado en el ambiente serrano y el intraserrano, y disminuye gradualmente hacia el ambiente periserrano y la llanura circundante y (2) el hábitat apropiado es elevado en la llanura circundante y el ambiente periserrano y disminuye hacia el ambiente serrano y el intraserrano. La altitud resultó la variable más informativa para la construcción de los modelos de distribución, seguida de la temperatura máxima del mes más cálido y la mínima del más frio. Las mejores áreas para la conservación de la comunidad de serpientes abarcaron una superficie de 4176 km2. En la propuesta empleando el algoritmo ABF las áreas de mayor importancia para la conservación se distribuyeron asociadas a las Sierras de Ventania, mientras que empleando el algoritmo CAZ estas áreas también se distribuyeron en las mencionadas sierras, aunque con menor superficie de extensión a expensas de ampliar el área prioritaria a sectores particulares de la llanura circundante. La propuesta empleando ABF fue considerada la mejor opción para conservar la comunidad de serpientes. Independientemente del algoritmo de remoción de celdas empleado, solo el 2,2% de estas áreas prioritarias están representadas en el sistema actual de Áreas Naturales Protegidas. En conclusión, en base a la comunidad de serpientes, las Sierras de Ventania forman parte del dominio Pampásico. Las especies analizadas utilizan nichos complementarios, con una alta superposición en una dimensión del nicho (microhábitat) y una baja superposición en otra (proporción y volumen de las presas), lo que permite que coexistan en simpatría (y/o sintopía) evitando la exclusión competitiva. Un incremento en las Áreas Naturales Protegidas sería necesario, debido a que las áreas protegidas existentes en las Sierras de Ventania son poco efectivas en la protección de la comunidad de serpientes. es
dc.language es es
dc.subject Serpientes es
dc.subject herpetología es
dc.subject historia natural es
dc.subject ecología es
dc.subject conservación es
dc.subject comunidad de serpientes es
dc.title Historia natural y ecología de los ofidios (Reptilia: Serpentes) de las sierras australes de la provincia de Buenos Aires, Argentina es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Di Pietro, Diego Omar es
sedici.embargo.period 730 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Williams, Jorge Daniel es
sedici.contributor.codirector Cabrera, Mario Roberto es
sedici.contributor.juror Chiaraviglio de Torres, Margarita es
sedici.contributor.juror Wysiecki, María Laura de es
sedici.contributor.juror Giraudo, Alejandro R. es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2016-03-31
sedici.acta 1433 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)