Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2011-08-12T18:03:32Z | |
dc.date.available | 2011-08-12T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1942 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5292 | |
dc.description.abstract | En esta tesis se revisaron las especies argentinas de los géneros Helobdella R. Blanchard 1896, Batracobdella Viguier 1879 (familia Glossiphonidae, Orden Rhychobdellae), Cylicobdella Grube et OErsted 1859, Oxyptychus Grube 1851 y Semiscolex Kinberg 1867. (Orden Arhynchobdellae). En total 5 géneros incluyendo 22 especies, con lo que se aumentan con 9 especies la lista de la Hirudofauna argentina, para la que se citaban hasta ahora solo 20. De las 22 especies tratadas, no se contó con material para 4 de ellas, pero abundante para las 18 restantes. Se estudian las sanguijuelas de Weyenbergh depositadas en la Universidad Nacional de Córdoba, correspondientes a los géneros tratados; para todas ellas se dan los caracteres que ahora se pueden extraer fundando las sinonimias establecidas. Se corrigen caracteres de muchas especies, se dan a conocer otros, especialmente de la organización de los aparatos digestivo y reproductor nada conocidos en la gran parte de los casos; se amplía el área de dispersión de varias especies. Se incluye una clave de los géneros neotropicales de la familia Glossiphonidae y de las especies mundiales de los géneros Helobdella R.B1., Oxyptychus Grube y Semiscolex Kinberg. Los géneros Diplobdella Moore 1901 y Argyrobdella Cordero 1937 se colocan en la sinonimia de Oxyptychus Grube 1851, Helobdella fusca (Castle) se considera sinónima de Helobdella triserialis (E.B1.). Las siguientes especies pasan a distintos genero de aquel en que se consideraban colocadas: Helobdella gemmata R. Blanchard pasa al género Batracobdella Viguier. Placobdella taeniata Cordero pasa al género Helobdella R.Blanchard. Diplobdella antillarum Moore 1901. Diplobdella festae Dequal 1917. Diplobdella brasiliensis (Pinto) 1920 y Argyrobdella ornata (Weyenbergh) 1883 pasan al género Oxyptychus Gr. Descríbense 4 nuevas especies: Helobdella hyalina, Helobdella similis, Helobdella obscura y Semiscolex intermedius. Se señalan como integrantes de la fauna argentina a: Helobdella montevidensis Cordero 1937. Helobdella taeniata (Cordero) 1937. Helobdella longicollis Weber 1915. Batracobdella gemmata (R. Blanchard) 1900. Semiscolex juvenilis Kinberg 1867. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Hirudo medicinalis | es |
dc.subject | Anélidos | es |
dc.title | Contribución al conocimiento de los Hirudíneos argentinos | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Ringuelet, Raúl Adolfo | es |
mods.location | http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/?id=20120126000878 | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.subject.materias | Zoología | es |
sedici.description.fulltext | false | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.contributor.director | Mac Donagh, Emiliano J. | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Naturales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 1942 | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000002576 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Naturalis | es |
No hay archivos asociados a este ítem.