Busque entre los 168688 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-05-24T16:43:04Z | |
dc.date.available | 2016-05-24T16:43:04Z | |
dc.date.issued | 2016-05-24 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53010 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo, es la aplicación de patrones en el modelado de procesos de negocio que permita generar un modelo inicial; a partir del cual se deriven los requerimientos/casos de usos para su validación, creando Modelos Conceptuales de un sistema de información. El presente puede considerarse como una extensión al proyecto anterior “UTN1643 ‐Validación de Requerimientos a través de Modelos Conceptuales” (consolidado dentro del grupo GIDTSI dependiente del Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba). Desde lo metodológico, se apunta al uso de patrones de negocio, análisis y diseño, en el desarrollo de un Modelo Conceptual que permita un primer acercamiento inicial al nuevo sistema, permitiendo facilitar la validación y verificación de los requerimientos funcionales que contempla el sistema. Para que pueda ser factible, será necesario poder reusar los conocimientos y experiencias adquiridas en el desarrollo de sistemas anteriores, siendo ese conocimiento un conjunto de soluciones a las que denominaremos patrones de análisis y diseño. También se propone ampliar el alcance y funcionalidad de una herramienta denominada “SIAR” que permite gestionar y validar requerimientos de software, diseñada y construida en el mencionado proyecto anterior. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | patrones | es |
dc.subject | Patterns (e.g., client/server, pipeline, blackboard) | es |
dc.subject | Business | es |
dc.subject | procesos | es |
dc.subject | negocio | es |
dc.subject | modelado de negocio | es |
dc.title | Aplicación de patrones en el modelado de procesos de negocio | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-698-377-2 | es |
sedici.creator.person | Marciszack, Marcelo Martín | es |
sedici.creator.person | Castro, Claudia | es |
sedici.creator.person | Sánchez, Claudia | es |
sedici.creator.person | Delgado, Andrea | es |
sedici.description.note | Eje: Ingeniería de Software | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2016-04 | |
sedici.relation.event | XVIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2016, Entre Ríos, Argentina) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52766 | es |