Busque entre los 167353 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2011-12-20T17:41:56Z | |
dc.date.available | 2011-12-20T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5335 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/5335 | |
dc.description.abstract | Las diferencias en la topografía determinan diferencias en la frecuencia, intensidad y duración de las fases de inundación y sequía así como la oferta de hábitat para micro y macroorganismos, mientras que distintos usos del suelo afectan la concentración de nutrientes, y la actividad biológica influye en la dinámica de nutrientes del ambiente. El conocimiento de los efectos de la inundación sobre la fertilidad de los suelos y sobre el río permitirá conocer las respuestas de ambos ecosistemas frente a los disturbios que provoca el uso actual de la tierra y los que ocurrirán con las acciones planificadas de manejo y regulación del cauce principal en un futuro cercano. El objetivo general del trabajo fue identificar las especies de microorganismos (productores y consumidores) del agua de inundación que se suceden desde el anegamiento a la desecación en suelos con distinto uso y pendiente así como también conocer los principales cambios físico-químicos, contenido de nutrientes y materia orgánica del agua en los diferentes estadios de inundación del suelo, y finalmente construir modelos conceptuales de funcionamiento de estos sistemas naturales y sus efectos sobre las características del agua de escorrentía superficial. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Buenos Aires (Argentina) | es |
dc.subject | Microbiología Ambiental | es |
dc.subject | Microbiología del Agua | es |
dc.subject | Microbiología del Suelo | es |
dc.subject | Biología Acuática | es |
dc.subject | Microorganismos Acuáticos | es |
dc.title | Estudio de la sucesión de microorganismos acuáticos en suelos con distintos usos en la cuenca del río Salado (provincia de Buenos Aires) | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Quaíni, Karina Paola | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.subject.materias | Biología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ | |
sedici.contributor.director | Gabellone, Néstor Adrián | es |
sedici.contributor.codirector | Solari, Lía Cristina | es |
sedici.institucionDesarrollo | Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Naturales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2011-04-28 | |
sedici.acta | 1154 | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000002902 | es |