Busque entre los 169345 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-08-02T17:44:16Z | |
dc.date.available | 2016-08-02T17:44:16Z | |
dc.date.issued | 2016-06-28 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53865 | |
dc.description.abstract | La serie Penny Dreadful (2014-presente) recupera personajes y tramas de novelas de terror y/o fantásticas ampliamente conocidas. La propuesta narrativa de esta serie creada por John Logan sitúa dichos elementos en la convulsionada Londres decimonónica y los fusiona, configurando así un discurso propio acerca de la "monstruosidad" de los personajes que presenta. En esta refundición, la serie ejercita una serie de reflexiones sobre la condición humana y la del monstruo. Como se plantea en la segunda temporada, al retomar el mito de Pandora y reformularlo, la distinción entre el hombre y el monstruo parece quedar en suspenso, dando lugar a una concepción de la monstruosidad diferente a la que encontramos en otras producciones televisivas contemporáneas. En este artículo analizamos las representaciones de la monstruosidad y las identidades en Penny Dreadful para ello prestaremos especial atención a los personajes y sus interacciones a lo largo de la primera y segunda temporada de la serie, así como a la relación entre la serie y sus fuentes literarias | es |
dc.format.extent | 35-56 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | monstruosidad; telefantasy; Penny Dreadful; abyección; otredad | es |
dc.subject | series televisivas | es |
dc.subject | literatura fantástica | es |
dc.title | El espejo de Pandora: identidad y monstruosidad en Penny Dreadful | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://revistes.uab.cat/brumal/article/view/v4-n1-gagliardi | es |
sedici.identifier.other | https://doi.org/10.5565/rev/brumal.278 | |
sedici.identifier.issn | 2014-7910 | es |
sedici.creator.person | Gagliardi, Lucas | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Brumal | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 4, no. 1 | es |