Busque entre los 168520 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2009-10-21T14:24:36Z | |
dc.date.available | 2009-10-21T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5389 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/5389 | |
dc.description.abstract | El término hepatotoxicidad se refiere a la afectación hepática causada por fármacos y otras sustancias químicas. Se considera que existe lesión hepática cuando las alteraciones de las pruebas bioquímicas hepáticas (Alanino aminotransferasa (ALAT), Fosfatasa Alcalina (FAL) o Bilirrubina) aumentan más de dos veces el valor del límite superior normal. Existen evidencias que indican que enfermedades hepáticas significantes (ej. fibrosis y cirrosis) pueden acompañarse de elevaciones de ALAT inferior al doble. La afectación hepática originada por tóxicos representa del 2 al 5% de todas las enfermedades del hígado. El 10% de los ingresos hospitalarios es por hepatitis aguda y del 20 al 50% se complican con IHA. El propósito de este estudio fue demostrar la presencia de daño hepático en trabajadores expuestos a hidrocarburos BTX en una refinería de la ciudad de Ensenada (Argentina), y contribuir al conocimiento médico en la región, interesando a sanitaristas y médicos asistenciales para estudiar y diagnosticar afectación hepática por hidrocarburos. A su vez estos conocimientos servirían para impulsar modificaciones de las normas de tolerabilidad vigentes con el objeto de prevenir la afectación hepática por exposición a hidrocarburos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Ensenada (Buenos Aires, Argentina) | es |
dc.subject | Hígado | es |
dc.subject | Enfermedades Profesionales | es |
dc.title | Afectación hepática en trabajadores de una industria petroquímica | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Bosia, José Daniel | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Médicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Médicas | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Curciarello, José Oscar | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Médicas | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2005 | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000000558 | es |