Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-08-18T18:40:14Z | |
dc.date.available | 2016-08-18T18:40:14Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54235 | |
dc.description.abstract | Los orígenes de la asociatividad como estrategia para satisfacer necesidades humanas se remontan a los tiempos en que el hombre comienza a vivir en sociedad. En tiempos más recientes, la economía social y solidaria nace como una forma de mitigar los incrementos de la pobreza, el desempleo y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. El presente nos interpela con la vigencia de dicha problemática, que involucra tanto al Estado como a los distintos actores sociales, y obliga a continuar interrogándose sobre las fortalezas y debilidades que permitan a este espacio socioeconómico constituirse como un sistema alternativo de inclusión ocupacional. La Argentina durante las últimas dos décadas ha mostrado un alto crecimiento en la cantidad y la variedad de experiencias asociativas democráticamente autogestionadas para la producción de distintos bienes y servicios, siendo las cooperativas de trabajo la forma institucional predominante. A indagar las cualidades de dicha economía en su contribución a la búsqueda de soluciones a la problemática laboral se dedica este documento. Para ello se define y conceptualiza este espacio en su doble rol de subsistema promotor y sujeto colectivo beneficiario de políticas sociales. Dicho trayecto se realiza identificando su recorrido histórico, sus aportes y limitaciones, priorizando determinar los elementos estructurales que permitan la sostenibilidad y desarrollo de estas expresiones; tanto desde su propia dinámica interna, como a través del impulso que puedan darle las políticas públicas destinadas a tal fin. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | empleo | es |
dc.subject | economía social y solidaria | es |
dc.subject | cooperativa | es |
dc.subject | trabajo | es |
dc.subject | sostenibilidad | es |
dc.subject | autogestión | es |
dc.title | La economía social y solidaria como alternativa estructural para afrontar la problemática del empleo | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Brankevich, Valdemar José | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Trabajo de especializacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Tello, Claudia | es |
thesis.degree.name | Especialista en Políticas Sociales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2016 |