Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-09-02T12:32:05Z | |
dc.date.available | 2016-09-02T12:32:05Z | |
dc.date.issued | 2016-09-02 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54643 | |
dc.description.abstract | Cada vez con más fuerza, docentes e investigadores se apropian del nuevo paradigma de diseño de materiales digitales, poniendo énfasis en la reutilización y/o adaptación de contenidos. Esto lleva al mismo tiempo a la necesidad de almacenar, buscar, recuperar, consultar y descargar los materiales de aprendizaje. En este artículo se presentan los resultados de una evaluación realizada del repositorio de recursos educativos abiertos instalado y modificado dentro del proyecto de investigación (PROICO N°30212 “Herramientas Informáticas Avanzadas para Gestión de Contenido digitales para Educación”). Tomando en cuenta que desde el 2009, desde el Centro de Informática Educativa (CIE), se lleva a cabo la producción de Recursos Educativos Digitales (REA), desde una perspectiva interdisciplinaria con docentes de diferentes niveles educativos de la provincia de San Luis. El principal propósito es que los REA sean utilizados por docentes y alumnos en las aulas. En un todo de acuerdo con el concepto de código abierto y con la propuestas de movimiento de acceso libre al conocimiento, desde el proyecto de investigación se tiene como objetivo investigar, modificar y desarrollar herramientas de software libre que permiten crear y/o adaptar los REA. Se busca con ello propiciar un marco de colaboración para el desarrollo de las actividades académicas en los diferentes ámbitos educativos, a modo de optimizar la generación y reusabilidad de contenidos digitales abiertos. Dentro de este marco se seleccionó un repositorio de código abierto y se modificó en función de los niveles educativos y docentes que lo utilizan. Después de meses de estar disponible, elaboramos una encuesta en pos de mejorar el repositorio y tener información acerca del universo de docentes que lo utilizan. | es |
dc.format.extent | 557-564 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Data warehouse and repository | es |
dc.subject | REA; repositorio | es |
dc.subject | material de enseñanza | es |
dc.title | Evaluación del impacto repositorio CIE | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-3977-30-5 | es |
sedici.creator.person | Torres, Silvia V. | es |
sedici.creator.person | Zangla, María Soledad | es |
sedici.creator.person | Chiarani, Marcela Cristina | es |
sedici.description.note | Área: Tecnología en Educación. | es |
sedici.subject.materias | Informática | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-06 | |
sedici.relation.event | XI Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53517 | es |