Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-09-09T12:20:45Z | |
dc.date.available | 2016-09-09T12:20:45Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54855 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/54855 | |
dc.description.abstract | Investigación que pone en valor una fracción pequeña, pero importante, de la historia de una emisora radiofónica con larga trayectoria en nuestro país. Brinda luz sobre una gestión particular de los años 1984 y 1985 en Radio Belgrano, un propuesta comunicacional muy particular, experimental, democrática, innovadora, pluralista, independiente y de un significativo aporte para el futuro. Una vez recuperada la democracia, después de muchos años de represión, desaparición, miedo, prohibición y censura, surgió una despareja, desordenada y necesaria apertura cultural donde asomaron casos muy particulares e independientes que dejaron una impronta en la sociedad argentina. La gestión de Daniel Divinsky, Rubén Zanoni, Jorge Palacios, Ricardo Horvath y otros, al frente de LR3 Radio Belgrano entre el 26 de diciembre de 1983 y agosto de 1985, fue una experiencia comunicacional que puede considerarse como la base para un nuevo estilo radiofónico moderno con destacada interacción de los oyentes. El Proyecto Belgrano no fue planificado ni organizado previamente, teniendo en cuenta las teorías comunicacionales; fue diagramado en la práctica cotidiana a partir de la conjunción casual de hombres con ideas, proyectos profesionales y experiencias disímiles. Aplicaron un culto muy ortodoxo y general, necesario para el momento, el respeto democrático por las ideas y los pensamientos de todos y todas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Radio Belgrano | es |
dc.subject | radiodifusión | es |
dc.subject | medios públicos | es |
dc.subject | programas de radio | es |
dc.subject | gestión institucional | es |
dc.title | La nueva Belgrano | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | Un modelo diferente de radio pública (gestión 1984/85) | es |
sedici.creator.person | Pellegrini, Fernando Fabián | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Tesis de maestria | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Bosetti, Oscar E. | es |
sedici.contributor.juror | Barragán, Carlos | es |
sedici.contributor.juror | Gómez, Laura | es |
sedici.contributor.juror | Ghea, María Elisa | es |
thesis.degree.name | Magister en Periodismo y Medios de Comunicación | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2016-06-01 |