Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-09-28T19:48:12Z
dc.date.available 2010-09-28T03:00:00Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5495
dc.description.abstract La Comunicación Interauricular (CIA) es una cardiopatía congénita acianótica con una incidencia del 7 al 10 % de todas las cardiopatías congénitas. Es mas frecuentes en el sexo femenino con una relación de 2-3:1 con respecto al sexo masculino. Dado que la misma puede pasar inadvertida sin dar sintomatología alguna durante la infancia y la adolescencia, es diagnosticada en raras ocasiones en estos grupos etarios provocando incapacidad con poca frecuencia. Por tal motivo representa la segunda cardiopatía congénita de mayor frecuencia, luego de la válvula aórtica bicúspide, en el consultorio de cardiopatías congénitas del adulto en el adulto con una incidencia del 30% aproximadamente. El defecto básicamente consiste en un cortocircuito de izquierda a derecha a nivel auricular con incremento del flujo pulmonar y agrandamiento de las cavidades derechas y la arteria pulmonar por sobrecarga de volumen. El monto del cortocircuito depende del tamaño del defecto, de la diferencia de distensibilidad entre el ventrículo izquierdo y el ventrículo derecho y la relación entre las resistencias sistémicas y pulmonares. es
dc.language es es
dc.subject Cirugía es
dc.subject Fisiología cardiovascular es
dc.title Análisis de resultados en la reparación quirúrgica de la comunicación interauricular en un centro de cirugía cardiovascular de adultos es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Diamante, Sebastián es
sedici.subject.materias Medicina es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Médicas es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Torrijos, Roberto es
sedici.institucionDesarrollo Hospital Interzonal de Agudos y Crónicos "San Juan de Dios" es
thesis.degree.name Especialista en Cardiología es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2010
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000002831 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)