Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-09-20T19:25:25Z
dc.date.available 2016-09-20T19:25:25Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55243
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/55243
dc.description.abstract El presente trabajo de Tesis aborda la investigación del pasado indígena prehispánico más reciente en el Valle de Tafí, en el Oeste de la provincia de Tucumán (República Argentina) desde una perspectiva arqueológica y antropológica, que lo contemple, también, como un recurso cultural indígena. Pretende explorar y llevar a cabo una arqueología del Valle de Tafí que aborde la investigación científica desde una posición crítica, analítica y comprometida. Nos propusimos contribuir a la comprensión (como discurso/s), pero también a la construcción del pasado indígena del Valle de Tafí en el marco de la historia del Noroeste Argentino. Desde un análisis histórico y antropológico reflexivo abordamos un análisis de los conocimientos existentes sobre una etapa del pasado vallisto muy poco conocida al inicio de nuestros estudios, pero relevante para la historia local, tanto desde el punto de vista cultural e histórico, como del político. Nuestra investigación arqueológica tiene por objetivo construir discursos alternativos sobre el pasado local y regional, producir historias que sean significativas para la población nativa, creando nuevos mundos discursivos. Estas investigaciones se realizan en un contexto social, económico, político y cultural peculiar, que es particularmente analizado en la Primera Parte de la Tesis, constituyéndose en el anclaje desde el cual, y en función del cual, se fueron diseñando las estrategias de intervención e investigación arqueológicas. Nuestro trabajo de investigación se vincula con dos intereses que se entrecruzan permanentemente. Las evidencias de las sociedades indígenas del segundo milenio de la Era Cristiana en el Valle de Tafí nos convocaron como un modo de abordar un pedazo de historia nativa muy poco conocida; así también, la gestión de los recursos culturales indígenas en el marco de recientes procesos de etnización, en una coyuntura de urbanización de segundas viviendas (viviendas de veraneo) a la que podríamos agregar el desarrollo turístico de la región, que implica y apela a la materialidad indígena prehispánica. es
dc.language es es
dc.subject sociedades indígenas es
dc.subject Tucumán (Argentina) es
dc.subject Arqueología es
dc.subject Antropología es
dc.title Arqueología en el borde andino del noroeste argentino es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120625001252 es
sedici.title.subtitle Sociedades del último milenio en el Valle de Tafí, provincia de Tucumán, República Argentina es
sedici.creator.person Manasse, Bárbara es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Sempé de Gómez Llanes, María Carlota es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2012
mods.recordInfo.recordContentSource Naturalis es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)