Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2008-05-08T20:02:31Z | |
dc.date.available | 2008-05-08T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5633 | |
dc.description.abstract | A partir del estudio del ADNmt en la población actual de los departamentos de Tacuarembó y Cerro Largo, se concluyó que el 59% de la población de Tacuarembó y el 30% en Cerro Largo tenían haplogrupos indígenas (se analizaron los haplogrupos A, B, C, D, y en el segundo caso, también el X). El objetivo de esta ponencia fue realizar una aproximación al número de mujeres indígenas que potencialmente contribuyeron con sus haplogrupos a la conformación de la población actual. Para esto, se analizan los datos genéticos con relación a datos censales, estimaciones y anuarios estadísticos. Se partió de la transmisión uniparental del ADNmt, asumiendo flujo génico direccional, cruzamientos al azar y a la población indígena como receptora de pobladores no indígenas. El período considerado abarca desde la fundación de las ciudades capitales departamentales (Melo, 1795 y Tacuarembó, 1832) hasta el último censo de población (1996). Para el siglo XX, se calculó el crecimiento vegetativo a partir de datos estadísticos de natalidad y mortalidad, mientras que para el siglo XIX, se realizaron estimaciones a partir de diversos modelos demográficos y datos comparativos. Las diferencias entre estimaciones basadas en el crecimiento vegetativo y los datos censales se interpretan como inmigración de individuos no indígenas o emigración de población al azar. Se discuten los valores de población estimados y las asunciones realizadas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Uruguay | es |
dc.subject | Población Indígena | es |
dc.subject | ADN Mitocondrial | es |
dc.subject | Haplotipos | es |
dc.title | Estimación del número de indígenas en la región nordeste del Uruguay a partir de ADNmt | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/3-2-2001/Sans%20et%20al..pdf | es |
sedici.identifier.issn | 1853-6387 | es |
sedici.creator.person | Sans, Mónica | es |
sedici.creator.person | Bertoni, Bernardo | es |
sedici.creator.person | Hidalgo, Pedro C. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | false | es |
mods.originInfo.place | Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ | |
sedici.relation.event | V Jornadas Nacionales de Antropología Biológica | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-AABRA-ART-0000000041 | es |
sedici.relation.journalTitle | Revista Argentina de Antropología Biológica | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 3, no. 2 | es |