Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-11-04T17:05:12Z
dc.date.available 2016-11-04T17:05:12Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56412
dc.description.abstract En este trabajo se describen y analizan las representaciones que tienen algunos agentes estatales, efectores de política pública en los barrios Parque Patricios y Barracas de la ciudad de Buenos Aires, sobre los jóvenes adolescentes, sobre violencia en la juventud y sobre políticas públicas dirigidas a ese sector de la población. El trabajo fue construido a partir de la toma de entrevistas, en el año 2013, a empleados en servicios de atención primaria de la salud (área programática del Hospital General de Agudos “J. M. Penna”) y en el Programa Adolescencia (Ministerio de Desarrollo Social), ambos dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Además, para algunos apartados se incluyeron registros de reuniones de la Red de Niñez y Adolescencia de Almagro, Boedo y Parque Patricios. El análisis permitió caracterizar los discursos y conocer las representaciones que estos agentes tienen respecto a temáticas de jóvenes y de violencia. En particular, de jóvenes adolescentes que concurren a instituciones ubicadas en esta zona de la Ciudad, concebida como socialmente vulnerable. El análisis ofrece también algunas explicaciones respecto a las razones por las que el tema violencia es percibido como un problema, particularmente vinculado a los adolescentes, entre las instituciones que estos agentes integran. Entre las representaciones los agentes entrevistados argumentan que el debilitamiento de instituciones formales como el trabajo, la escuela y, fundamentalmente, la familia es un fenómeno que atraviesa a todas las clases sociales, y estaría relacionado con las situaciones de violencia que se presentan. De manera similar, la violencia como fenómeno social está presente en todos los sectores sociales aunque en contextos de pobreza adquiere mayor visibilidad. es
dc.language es es
dc.subject Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) es
dc.subject jóvenes es
dc.subject jóvenes adolescentes es
dc.subject políticas sociales es
dc.subject violencia es
dc.subject políticas de juventud es
dc.subject representaciones es
dc.title Políticas de juventud en la ciudad de Buenos Aires es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Representaciones de agentes públicos de Parque Patricios y Barracas en torno a la juventud adolescente y violencia es
sedici.creator.person Arias Montes, Constanza es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
sedici.contributor.director Chaves, Mariana es
thesis.degree.name Especialista en Políticas Sociales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2016


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)