Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-11-18T14:37:57Z
dc.date.available 2016-11-18T14:37:57Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56881
dc.description.abstract Nuestro objetivo es describir cambios que se detectan en el uso de los tradicionalmente denominados «pronombres relativos», unidades lingüísticas que encabezan las oraciones denominadas «adjetivas» o «de relativo». En los análisis de la Gramática Generativa son equivalentes a los SQU que se encuentran en las oraciones interrogativas parciales y exclamativas por la posición estructural en la que se ensamblan internamente; presentan la particularidad de que si bien no son referenciales por sí mismos en varios casos están ligados a una expresión nominal referencial, denominada antecedente, con la cual establecen concordancia. Es decir, son, aparentemente, expresiones nominales ligadas, similares a los pronombres anafóricos, pero la relación entre antecedente y anáfora no puede explicarse en términos de ligamiento debido a que no comparten el mismo dominio. Los casos que nos interesan corresponden a contextos de uso en los que se produce alguna violación a la norma, ya sea en el relativo, ya en la concordancia de éste con su antecedente, o en la conformación de la estructura sintáctica de la que forma parte. La hipótesis que intentaremos demostrar es que los relativos son categorías procedimentales, como las define la Teoría de La Relevancia (TR) de Sperber y Wilson (1986 y 2004), más precisamente que algunos de ellos tienden a gramaticalizarse como marcadores de discurso obviando sus propiedades referenciales y la concordancia con el antecedente. A fin de explorar la hipótesis se considerará el análisis de producciones espontáneas orales y escritas y de entrevistas orales perteneciente a hispanohablantes de diferentes edades y sectores sociales. La metodología que emplearemos será la misma de los enfoques que constituyen el marco teórico, hipotético–deductiva. es
dc.format.extent 118-143 es
dc.language es es
dc.publisher EdiUNS es
dc.relation.ispartof Colección: Estudios Sociales y Humanidades es
dc.subject gramática es
dc.subject gramática generativa es
dc.subject lingüística es
dc.title Un caso de cambio categorial: los relativos como marcadores de discurso es
dc.type Libro es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.428/pm.428.pdf es
sedici.identifier.isbn 978-987-655-099-4 es
sedici.creator.person Pascual, Rosana Adriana es
sedici.creator.person Romero, Daniel es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.contributor.compiler Mugica, Nora es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es
sedici.relation.bookTitle En torno a las interfaces del lenguaje en la lingüística generativa es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)