Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2008-06-02T16:32:00Z
dc.date.available 2008-06-02T03:00:00Z
dc.date.issued 2001
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5689
dc.description.abstract Es de aceptación general que los grupos del noreste asiático -si bien son altamente variables- se caracterizan por un patrón fenotípico particular. El patrón "mongoloide" consiste en una morfología especializada, dada por el aplastamiento facial y dentición "sinodonte" -particularmente incisivo "en pala"-. Dado que no se discute el origen asiático de los amerindios ni su morfología "mongoloide", resulta importante conocer la diferenciación asiática para interpretar el poblamiento americano. El objetivo de este trabajo es evaluar si un conjunto de amerindios comparten con grupos asiáticos el patrón fenotípico "mongoloide", evaluado a partir del aplastamiento facial. Se analizaron 5 índices (infraglabelar, prognático, interorbitario, simótico y maxilar) en 10 grupos amerindios y 7 asiáticos. Se realizaron Análisis de Agrupamiento, Kruskall Wallis y de Componentes Principales-agregandose 15 grupos de otros continentes-. Los resultados de los análisis de Agrupamiento y de Componentes Principales indicaron que los asiáticos forman un grupo cohesionado y altamente diferenciado de amerindios y restantes grupos continentales. El análisis de Kruskall Wallis mostró que amerindios y asiáticos difieren en la totalidad de los índices. Se proponen hipótesis que expliquen la diferenciación amerindia: 1) Esta se debe a un origen no mongoloide o 2) Los amerindios tienen un origen mongoloide, pero debido a la acción de mecanismos evolutivos, lograron una alta diferenciación a partir de la población ancestral. es
dc.language es es
dc.subject Fenotipo es
dc.subject amerindios es
dc.subject Grupos Étnicos es
dc.subject asiáticos es
dc.title Evaluación de la mongolización en amerindios es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1853-6387 es
sedici.creator.person Sardi, Marina Laura es
sedici.creator.person Pucciarelli, Héctor Mario es
sedici.creator.person Dahinten, Silvia Lucrecia es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA) es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2001
sedici.relation.event V Jornadas Nacionales de Antropología Biológica (Puerto Madryn, 2001) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-AABRA-ART-0000000097 es
sedici.relation.journalTitle Revista Argentina de Antropología Biológica; vol. 3, no. 2 es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)