Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2008-06-03T18:16:42Z
dc.date.available 2008-06-03T03:00:00Z
dc.date.issued 2003
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5721
dc.description.abstract España es un buen lugar para analizar el paralelismo entre cambio social y evolución secular del crecimiento por ser un país que, partiendo de situaciones regionales muy diversas, ha experimentado grandes avances sociales y culturales en su historia reciente. Aunque conservó sus modos de producción tradicionales durante más tiempo respecto a Europa y se incorporó mucho mas tarde al desarrollo tecnológico, a partir de los años 60 tiene lugar un despegue socioeconómico general que va consolidando una clase media cada vez más amplia y acercando el medio rural al urbano. Partiendo de datos morfofisológicos tanto inéditos como procedentes de la bibliografía e investigaciones propias, hemos reunido numerosas series de población española desde finales del XIX hasta principios del XXI. La aplicación de modelos matemáticos (como el de Preece-Baines 1) ha permitido analizar los cambios, en aceleración e intensidad que afectan al crecimiento longitudinal y predecir las tallas adultas correspondientes a las muestras infantiles del pasado. El aumento intergeneracional se observa ya en los inicios del siglo XX y a pesar del retroceso impuesto por la guerra civil, la tendencia positiva se recupera en los años 60, principalmente en las zonas y comunidades que partían de una situación inicial más desfavorecida, como Andalucía o Galicia. Actualmente las diferencias, tanto entre regiones como entre los medios rural y urbano, tan significativas antes, están desapareciendo. Los resultados muestran por ejemplo que la estatura de los españoles se ha incrementado 1,2 cm por década mientras el estirón prepuberal se adelantaba 0,2 años en el mismo período. Por otra parte, el cambio secular no sólo ha afectado a la estatura, sino también a otras variables como tamaño, forma, composición corporal o edad de maduración, aspecto que también se discutirá en el presente trabajo. es
dc.language es es
dc.subject España es
dc.title Los estudios de crecimiento en España como testimonio de la transformación socioeconómica de un país es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/5-1-2003/24.%20Marrodan.pdf es
sedici.identifier.issn 1853-6387 es
sedici.creator.person Marrodán, María D. es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
sedici.relation.event VI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-AABRA-ART-0000000129 es
sedici.relation.journalTitle Revista Argentina de Antropología Biológica es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 5, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)