Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2008-06-03T20:50:08Z
dc.date.available 2008-06-03T03:00:00Z
dc.date.issued 2003
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5734
dc.description.abstract El Osario del Barrio Corrales, una estructura funeraria positiva del Pucará de Tilcara, contenía un conjunto entremezclado de piezas óseas humanas. Las características de este hallazgo permitieron considerar pautas culturales que llevaron a la generación de la estructura funeraria, y su vinculación respecto de los eventos de habitación y subsecuente abandono, en un contexto de activa dinámica ocupacional del Pucará, caracterizada por eventos de utilización y reutilización de los espacios, en función de la densidad poblacional. Los materiales fueron sometidos a tratamientos estandarizados de recuperación, consolidación y preservación. Mediante la cuantificación y el estudio anatómico de los hallazgos se obtienen estimadores del tamaño muestral, se consideran aspectos anátomo funcionales y patológicos, y se presenta un perfil demográfico hipotético. Los resultados permiten establecer la presencia de once individuos adultos y trece individuos inmaduros Se identificaron el sexo y las edades de muerte de adultos y subadultos. Se detectó la presencia de indicadores de estrés periódico no específico, patologías funcionales y la presencia de enfermedades infecciosas. Se concluye que el hallazgo posee características estructurales y mortuorias no registradas hasta el momento para el área. Su génesis puede estar probablemente vinculada a los eventos de reutilización mencionados. Desde el punto de vista demográfico, nuestras observaciones se ajustan a aquellos perfiles observados en poblaciones prehistóricas, caracterizadas por altas tasas de mortalidad infantil. es
dc.language es es
dc.subject Huesos es
dc.subject Características de la Población es
dc.title El osario del Barrio Corrales del Pucará de Tilcara es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/5-1-2003/44.%20Adaro%20et%20al..pdf es
sedici.identifier.issn 1853-6387 es
sedici.creator.person Adaro, Verónica Y. es
sedici.creator.person Bordach, María de la Asunción es
sedici.creator.person Mendonça, Osvaldo Juan es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
sedici.relation.event VI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica (Catamarca, 2003) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-AABRA-ART-0000000142 es
sedici.relation.journalTitle Revista Argentina de Antropología Biológica es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 5, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)