Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-12-07T17:18:07Z
dc.date.available 2016-12-07T17:18:07Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57360
dc.description.abstract Hace casi 50 años nacía de las redes académicas experimentales ARPAnet, el primer antecedente de Internet. Por supuesto en esa época imaginar la posibilidad de contar con las actuales tecnologías móviles probablemente estaba más cerca de la literatura fantástica que del desarrollo científico. Las posteriores investigaciones y desarrollo en la materia permitieron el advenimiento, en el año 1995, de la Internet comercial tal cual la conocemos en el presente. Más de veinte años después existen en el mundo, según una medición del mes de junio pasado, cerca de tres mil seiscientos millones de personas conectas a la red de redes. Si el número de personas conectadas a internet causa asombro, afirmar que en el mundo la telefonía celular se ha extendido y que en el presente existen aproximadamente cuatro mil seiscientos millones de celulares, es realmente impactante. es
dc.format.extent 19-20 es
dc.language es es
dc.subject Cellular architecture (e.g., mobile) es
dc.subject Internet es
dc.title La evolución de Internet y las tecnologías móviles es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2468-9564 es
sedici.creator.person Díaz, Francisco Javier es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Informática es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.journalTitle Bit & Byte es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 2, no. 4 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)