Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2008-06-04T20:12:58Z
dc.date.available 2008-06-04T03:00:00Z
dc.date.issued 2003
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5751
dc.description.abstract El poblamiento arcaico del Área Centro Sur Andina, iniciado en los albores del XI milenio AP., es producido por cazadores y recolectores que ocupan progresivamente el área altiplánica, los valles fluviales y las cuencas intermedias derivados de grupos paleoindios. El proceso de dispersión que involucra la exploración, conquista y adaptación a distintos ambientes, biotopos y ecosistemas produjo la fragmentación de la población original de los cazadores holocénicos tempranos (11000-8000 AP) y su progresiva divergencia genética posiblemente asociada con diferentes modelos adaptativos propuestos por la arqueología (Núñez y Santoro, 1990). Si bien los registros bioantropológicos de épocas tan tempranas son sumamente escasos, la estructura de la población antigua se proyecta en el tiempo permitiendo explicar la variación geográfica de los grupos arcaicos tardíos y formativos. En el presente informe se analizan los resultados de varios trabajos realizados con materiales bien cronometrados para explicar el poblamiento de la costa norte de Chile. Se emplearon datos métricos y no métricos obtenidos en relevamientos modernos de sitios de la costa de Arica y Valle de Azapa, Pisagua, Norte Semiárido y Zona Central de Chile. Se analizan y discuten distintos modelos elaborados para comprender el proceso microevolutivo a nivel local, suponiendo un desarrollo en relativo aislamiento moderado por eventos demográficos dependientes de acontecimientos económicos y sociopolíticos de rango medio a nivel regional (transhumancia) y de rango amplio (migraciones), originados en el área circuntiticaca y en los Andes Centrales que determinaron al final, la configuración de las sociedades multiétnicas del Período Tardío. es
dc.language es es
dc.subject Chile es
dc.subject Antropología biológica es
dc.subject Demografía histórica es
dc.title Estructura de la población antigua de la costa norte de Chile es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/5-1-2003/61.%20Cocilovo-Varela.pdf es
sedici.identifier.issn 1853-6387 es
sedici.creator.person Cocilovo, José Alberto es
sedici.creator.person Varela, Héctor Hugo es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
sedici.relation.event VI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-AABRA-ART-0000000167 es
sedici.relation.journalTitle Revista Argentina de Antropología Biológica es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 5, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)