Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-12-21T12:33:11Z | |
dc.date.available | 2016-12-21T12:33:11Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57623 | |
dc.description.abstract | Como marca la contratapa de Neomodernismo. Filosofía de las jerarquías, antagonista de toda convención de corrección política, el autor no intenta seducir a sus lectores mediante frases amables, sino interpelar su posición de sujeto situado en este mundo. Este libro resume su trayectoria. El ensayo está estructurado en tres secciones. La primera aborda la jerarquía entre las culturas humanas, a partir de lo que el autor encierra en una matriz que denomina neomodernista. La segunda, tiene como unidad de análisis los Estados a los cuales extrapola lo elaborado en la primera sección y que, según Escudé, son producto del realismo periférico que él mismo viene trabajando desde 1989. Finalmente, alcanza un nivel de abstracción mayor tratando la jerarquía entre Dios y su creatura. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Reseña de Libros | es |
dc.title | Carlos Escudé. Neomodernismo. Filosofía de las jerarquías | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/2962/2693 | es |
sedici.identifier.issn | 2314-2766 | es |
sedici.title.subtitle | Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Lumiere, 2016 | es |
sedici.creator.person | Sánchez, Leandro Enrique | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) | es |
sedici.subtype | Revision | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Relaciones Internacionales | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 25, no. 51 | es |