Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-12-21T14:11:12Z
dc.date.available 2016-12-21T14:11:12Z
dc.date.issued 2016-09
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57636
dc.description.abstract La provincia de Buenos Aires concentra cerca del 50% de la producción apícola argentina, magnificando su importancia, no solo desde el punto de vista económico, sino también social y ecológico. En este sentido, el conocimiento de la introgresión de genes africanos en Buenos Aires permitiría no solo poder trazar medidas correctivas, sino también preservar la biodiversidad autóctona de abejas. Los objetivos de este trabajo son: -Realizar un relevamiento de poblaciones de abejas para determinar presencia y distribución de linajes africanizados en las zonas productoras. - Estudiar la posible relación existente entre los haplotipos encontrados y las infecciones virales más prevalentes en la provincia. - Determinar la toxicidad de plaguicidas y pesticidas más usados en agricultura para obtener información relacionada a la tolerancia a agroquímicos. es
dc.language es es
dc.subject Abejas es
dc.subject Toxicidad es
dc.subject Enfermedad es
dc.title Africanización en Apis mellifera, estudio de toxicidad y enfermedades es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Genchi García, María Laura es
sedici.description.note Área: Ciencias Agrícolas, Produccion y Salud Animal es
sedici.subject.materias Biología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.event III Congreso Internacional Científico y Tecnológico (La Plata, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)