Busque entre los 167363 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-12-29T17:00:03Z | |
dc.date.available | 2016-12-29T17:00:03Z | |
dc.date.issued | 2016-12-29 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57884 | |
dc.description.abstract | Junto a la necesidad de una profunda transformación productiva, la economía colombiana se enfrenta al reto de insertarse en los mercados internacionales. Para alcanzar estos objetivos, desde el año 2005 el país emprendió negociaciones de una serie de acuerdos comerciales, las cuales fueron muy dinámicas, especialmente, a partir del año 2009. De los acuerdos alcanzados, la Alianza del Pacífico, que entró en vigor el 20 de julio de 2015, es la que mayor relevancia reviste hoy por hoy para el país, no solo por el dinamismo que esta ha logrado entre sus miembros, sino también, por los objetivos que a futuro tiene, respecto de la inserción de sus miembros con las economías asiáticas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | acuerdo comercial | es |
dc.subject | Colombia | es |
dc.subject | Alianza del Pacífico | es |
dc.title | La posición de los empresarios colombianos frente a la Alianza del Pacífico | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3253/804 | es |
sedici.creator.person | García Zárate, Carlos Eduardo | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | es |
sedici.subtype | Resumen | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-11 | |
sedici.relation.event | VIII Congreso de Relaciones Internacionales (La Plata, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |