Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-01-04T12:14:33Z
dc.date.available 2017-01-04T12:14:33Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58060
dc.description.abstract El trabajo tuvo por objetivo el análisis de las componentes de alta frecuencia del complejo QRS en distintas derivaciones y bandas frecuenciales, como método de diferenciación de daño miocárdico en una cohorte de pacientes con Chagas crónico. Se utilizaron registros ECG de alta resolución de 10 minutos de duración de sujetos sanos (n=11) y de pacientes con Chagas crónico clasificados en tres grupos según el grado de daño miocárdico (n=96). Para cada registro, se obtuvo el ECG promediado de cada derivación ortogonal de Frank-Starling (X-Y-Z) y se reconstruyó el vector magnitud cardíaco VC=(X2 + Y2 + Z2)1/2. Las componentes de alta frecuencia se aislaron para cuatro bandas fre-cuenciales: 40-80 Hz, 80-300Hz, 150-250Hz, y 40-300 Hz. Los valores cuadrá-ticos medios se estimaron en el QRS para cada banda de frecuencia y derivación (incluido el VC). Para contrastar los distintos grupos de a pares se utilizó una prueba de Mann-Whitney ‘U’. Para cada parámetro que evidenció significancia estadística (p<0.05) se realizó un análisis de curvas ROC y se cuantifica-ron las áreas bajo la curva (AUC) como medida de performance discriminativa. Se encontró una disminución en la actividad de alta frecuencia del QRS a medi-da que el daño cardíaco incrementaba. En todos los contrastes de grupos se encontró significancia estadística. La banda de 40-300 Hz y la derivación ‘Y’ obtuvieron las mejores performances discriminativas en términos de AUC. Se concluye que la técnica podría utilizarse para evaluar progresión de daño cardíaco en sujetos con Chagas crónico. es
dc.format.extent 249-250 es
dc.language es es
dc.subject Electrocardiografía es
dc.subject Cardiomiopatía Chagásica es
dc.subject Enfermedad de Chagas es
dc.title Componentes de alta frecuencia del QRS como método para discernir daño miocárdico en Chagas crónico: un estudio comparativo es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/CAIS-28.pdf es
sedici.identifier.issn 2451-7607 es
sedici.creator.person de la Rosa, Ezequiel es
sedici.creator.person Paglini-Oliva, Patricia es
sedici.creator.person Prato, Laura Beatriz es
sedici.creator.person Fernández, Elmer Andrés es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.date.exposure 2016-09
sedici.relation.event VII Congreso Argentino de Informática en Salud (CAIS 2016) - JAIIO 45 (Tres de Febrero, 2016). es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)